Inicio Noticias Cirugía plástica Bichectomía l...

Bichectomía láser

Compartir

“La bichectomía láser puede decirse que en estos momentos es una cirugía de moda”, indica la Dra. Gema Pérez Sevilla, cirujana y medico estético facial. “Para marcar las mejillas para lucir un rostro más estilizado es preciso extraer las denominadas bolas de Bichat, dos acúmulos grasos situados en medio de la región geniana (mejillas) que, junto con el músculo masetero y buccinador son las responsables del aspecto redondeado de la cara. Estas estructuras se pueden eliminar sin ninguna repercusión funcional, de modo que disminuya el volumen de la zona, estilizando así el rostro. Es primordial realizar una plastia del tejido circundante, para obtener un resultado natural y que en el envejecimiento posterior los tejidos se mantengan tersos”.

Bichectomía láser

Explica la doctora que la operación se realiza: “con anestesia local, mediante infiltración por dentro de la boca. La cirugía de la grasa de Bichat se realiza asistida con láser, esto disminuye el sangrado y acelera la recuperación, ya que evita que la zona se inflame tanto como con la técnica convencional. Se realiza una incisión en la parte posterior de la mejilla, junto a los últimos molares del maxilar superior, y la grasa protuye resecándose con el láser de CO2 con el mínimo traumatismo. Se sutura la zona con puntos reabsorbibles que no hay que retirar posteriormente.

La intervención dura entre 20 y 45 minutos, dependiendo de la anatomía del paciente y la posición más o menos alta que tenga esta grasa en relación con el maxilar superior, lo que facilita o dificulta el abordaje”.

Procedimiento

“Se realiza con anestesia local, mediante infiltración por dentro de la boca”, dice la Dra. Pérez Sevilla. “La cirugía de la grasa de Bichat se realiza asistida con láser, esto disminuye el sangrado y acelera la recuperación, ya que evita que la zona se inflame tanto como con la técnica convencional. Se realiza una incisión en la parte posterior de la mejilla, junto a los últimos molares del maxilar superior, y la grasa protuye resecándose con el láser de CO2 con el mínimo traumatismo. Se sutura la zona con puntos reabsorbibles que no hay que retirar posteriormente”.

Recuperación

Sobre el periodo de recuperación, la experta añade que: “pasados 5-6 días, necesarios Dra. Gemapara que disminuya la inflamación, se puede hacer vida social. En algunos casos la inflamación puede perpetuarse un par de días más, sobre todo en pacientes de piel blanca que también tienen acumulo de grasa subcutáneo.

El resultado final tarda en verse unos 3-4 meses, tiempo en el que desaparece la inflamación residual de los tejidos, aunque los resultados ya se empiezan a apreciar al finalizar el primer mes”.

Cuidados tras la operación

– Durante los 3-4 primeros días se debe dormir con la cabeza más elevada que los pies y aplicar hielo local en las primeras 48-72 horas.

– Es conveniente no tomar alimentos que requieran una gran abertura de boca durante los 5 primeros días, ni morder directamente con la arcada mandibular anterior. Tampoco se deben tomar alimentos muy duros o que requieran masticación continuada.

– Es preferible no enjuagar la boca hasta pasadas 24 horas para no eliminar los coágulos que protegen la herida de la mucosa y evitar sangrado.