Reportajes de Seguridad
Marketing: diferenciación en la oferta para fidelizar pacientes
El sector médico-estético es uno de los más competidos, por eso es necesario definir y desarrollar una buena estrategia de marketing individualizada a las necesidades de cada clínica con el objetivo de conseguir atraer nuevos pacientes y fidelizar a los actuales, además de consolidar el prestigio profesional. Nos hemos fijado en dos tipos distintos y, cualquiera de ellos, podemos decir que ha conseguido su finalidad: el éxito profesional
Respaldo y cobertura para el profesional
La idea de belleza es única y subjetiva para cada individuo y, en ocasiones, los pacientes tienen expectativas distintas a los resultados reales y, en otras, porqué no, puede ocurrir un error humano. De ahí la necesidad de un seguro de responsabilidad civil que respalde y aporte una buena cobertura a la labor del profesional, pero ¿qué es y qué debe cubrir este tipo de seguro? y ¿qué otros aspectos se deben tener en cuenta un médico al contratar un seguro? En estas páginas queremos aclarar lo que puede suponer un verdadero quebradero de cabeza para el médico
Ecografía, mucho más que una prueba diagnóstica Durante
Durante años, la excelencia médico estética estaba basada en amplios conocimientos de anatomía, formación específica y experiencia, pero, hoy en día, las innovaciones tecnológicas son indispensables en cualquier clínica moderna y el ecógrafo se ha destacado casi como una pieza indispensable. Muchos años y multitud de avatares han tenido que suceder desde que, en 1880, los hermanos Curie experimentaron con la aplicación de un campo eléctrico alternante sobre cristales de roca que produjeron ondas sonoras de muy alta frecuencia, o en tiempos de la Primera Guerra Mundial se usaran los ultrasonidos para la detección de submarinos enemigos
¿Relación mercantil o laboral?
La prestación de servicios médicos en las clínicas privadas puede constituir una relación jurídica compleja y dificultosa porque, ya de entrada, se pueden encontrar con diferentes tipos de contrato. En estas páginas haremos hincapié en las particularidades entre el contrato laboral y mercantil y, para ello, hemos hablado con la abogada Mónica Lancha, socia de Asesoranza (asesoría, fiscal, legal y laboral), quien explica y matiza todos los detalles
Enfermería en la clínica
Desde que existe la Medicina, el enfermero ha estado al lado del médico. Dado el crecimiento exponencial que, en la actualidad, está teniendo toda la Medicina para la Belleza, cada vez la especialización se está imponiendo más, algo que incluye a todos los profesionales que se dedican a ella. Con una gran versatilidad, la especialidad de Enfermería puede trabajar simultánea y multidisciplinarmente en varias áreas con un destacado papel, siempre bajo la prescripción médica
El paciente enfermo en Medicina Estética
Enfermedades autoinmunes y oncológicas. ¿Se pueden aplicar tratamientos médico-estéticos en estas situaciones y hacerlo con seguridad? Nos responde el Dr. Eduardo de Frutos, médico estético, miembro de la Junta Directiva de la SEME y director de la Clínica Kalos, en Talavera de la Reina (Toledo)
Inspección fiscal en la consulta ¿qué hacer?
Una inspección de Hacienda es, a día de hoy, una situación casi habitual con la que es necesario saber lidiar. Para conocer por qué se produce este requerimiento y cómo afrontarlo, hemos preguntado a Margarida Crous, economista, perito judicial y CEO de Serveis Integrals M. Crous, que analiza sus aspectos fundamentales
Falsificaciones. En juego la reputación del médico y la salud del paciente
Con la profesionalidad y la salud no se juega. Un mercado global como el de la Medicina para la Belleza que está en constante crecimiento y posee un valor económico de miles de millones, suscita la avaricia y, una de sus consecuencias, es el afloramiento del comercio paralelo de los productos falsificados
Ácido hialurónico. Efectos adversos y cómo revertirlos
Cada año se realizan miles de procedimientos de cirugía plástica y medicina estética en nuestro país y, aunque son infrecuentes dada la seguridad de los tratamientos, sí pueden producirse efectos no deseados, bien sea por el material utilizado, la técnica o la respuesta del propio paciente
Tratamientos estéticos y vacunas COVID. Respeto y serenidad
Cuando en marzo de 2020 nos enfrentamos a un nuevo y desconocido virus con la capacidad de saturar los sistemas sanitarios, la ciencia comenzó a crear un puzzle de dimensiones globales al que le faltaban casi todas las piezas. Tras un año de ver el trabajo en directo de los investigadores, la evidencia es indiscutible: hoy sabemos cómo es y cómo nos contagia el SARS-CoV-2 y, lo que es mucho más importante, cómo nos protegemos de él con las vacunas. Pero los bulos o las informaciones que ponen en duda su eficacia no contrastada con la evidencia científica, ponen en peligro la salud de la población y, en especial, a los más vulnerables
La profesión médica ajustada a la Deontología y Legalidad
En una época tan difícil como la actual, el profesional médico tiene que estar abierto a encontrar nuevas vías de comunicación, pero sin que afecte negativamente a la relación con el paciente, su deontología o la legalidad vigente. Hemos preguntado a una experta sobre estos temas que tanto preocupan
Cuándo y cómo el profesional tiene que decir NO al paciente
El ideal de cuerpo perfecto ha ido cambiando a lo
largo de la historia. En nuestros días se establece que un cuerpo bonito para la mujer es delgado y con curvas, y en el caso de los hombres es grande y
musculado. Además, la sociedad ha dado al aspecto corporal un
papel muy importante, llegando incluso a asociarse una buena imagen con el éxito
Las graves repercusiones económicas de la pandemia en el sector
La pandemia de COVID-19 ha ocasionado unas importantes consecuencias al sector de la Medicina para la Belleza. A las repercusiones meramente sanitarias, se unen las económicas después de dos meses de cierre obligado de las clínicas. Hablamos con Rosa Rodríguez, abogada de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), que responde a algunas cuestiones que esta situación está generando
La nueva normativa de la UE sobre los productos sanitarios entra en vigor e...
Ya faltan menos de tres meses y se puede decir que ya ha comenzado la cuenta atrás para que los fabricantes de productos sanitarios se cercioren del cumplimiento de esta nueva normativa, que será más estricta y que tiene por objeto mejorar las características de trazabilidad y la gestión en la seguridad de los productos sanitarios de la venta en la UE
Prevenir las complicaciones y asumir la responsabilidad
La relación médico-paciente siempre es una cuestión de confianza, dónde el paciente acepta tácitamente una relación de ayuda por parte del médico ante un problema, pero el ejercicio de la medicina implica riesgos, y hace que los incidentes y efectos adversos se produzcan y nadie puede sentirse ajenos a ello. Hemos preguntado a cuatro profesionales en ejercicio, que además de su experiencia son presidentes de varias de las Asociaciones más importantes y reconocidas de lo que llamamos Medicina para la Belleza.
El valor de la Ley como garantía jurídica del profesional médico
Probablemente, una de las primeras necesidades del ser humano fue la asistencial: alguien que necesita ayuda para mejorar su salud y otra persona que con formación, conocimientos y experiencia puede prestársela. Hoy en día se necesita ir más allá de estos conceptos básicos y es necesario poner en valor la seguridad jurídica del profesional médico, para ello, Rosa Rodríguez, abogada de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), responderá a algunas cuestiones que este tema genera
Normativa de protección de datos. Garantía de calidad
El pasado año se aprobó la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, normativa que se acomoda a la europea y que atañe de forma importante al ámbito sanitario. Alberto Martín San Cristóbal, director general de Alaro Avant, SL, aclara en esta entrevista las numerosas cuestiones que el tema suscita
Nueva ley de seguridad de productos sanitarios, realidad en mayo de 2020
Una rigurosa normativa legal en materia sanitaria, tanto nacional como internacional, ofrece un mensaje de tranquilidad en torno a los controles de productos sanitarios y refuerza, a su vez, el papel del Ministerio de Sanidad como garante de la trazabilidad y seguridad
La seguridad como aval en el uso de productos sanitarios
La Seguridad, para el ejercicio de la Medicina, es un tema sensible y transversal que afecta a todos sus agentes: industria, profesionales médicos y por supuesto pacientes. Desde bellezaMÉDICA, conscientes de su importancia y la preocupación que genera, vamos a recabar, de primera mano, las opiniones de los organismos responsables