Inicio Noticias Cirugía plástica “El fracaso d...

“El fracaso de este sector será difícil porque las personas necesitamos sentirnos bien y cuidar nuestra imagen”

Compartir

Con el objetivo de superarse día a día profesionalmente y mejorar el nivel de la formación en la especialidad, la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) celebra del 24 al 26 de noviembre su Meeting Internacional, reunión que ya se ha convertido en cita indiscutible por el nivel de los ponentes y la calidad de los temas tratados. Su presidenta, la Dra. Isabel Moreno nos hace una evaluación de la actualidad del sector.

¿Qué temas destacaría en esta edición?

Brillarán con luz propia dos temas de máxima actualidad: la rinoplastia y la liposucción de alta definición. Además de otros temas de máximo interés como son el lifting y el rejuvenecimiento y, sin duda, las mamoplastias.

También hay mucha tecnología asociada a la innovación, las técnicas van desarrollándose muy rápido y es necesario conocerlas y estar al día. Por ello hay que actualizarlas y este será un buen momento para estar al tanto de todas las novedades.

La AECEP ha llevado el problema del intrusismo médico al Congreso de los Diputados ¿qué sensaciones tiene sobre la disposición política contra este problema?

Este es un tema muy antiguo y difícil. Hay muchos intereses puestos en este asunto. Ante todo, mi opinión es que hay que regular la titulación y la formación para evitar que se cometan errores como los que han sucedido.

En cuanto a los pacientes ¿cómo se les puede pedir o enseñar para que sean más exigentes a la hora de ponerse en manos de cualquiera que pueda atentar contra su salud?

Sobre todo con información, sin duda. Los pacientes deben saber a qué cirujano acudir cuando lo necesiten y a las clínicas reconocidas para ello. No hay que dejarse guiar por publicidades y redes sociales que nos pueden conducir a engaño.

Dejando atrás la pesadilla de la pandemia y metidos en plena crisis económica, en estos momentos ¿cómo se encuentra el sector?

El fracaso de este sector será difícil, por cuanto las personas hemos descubierto que necesitamos sentirnos bien y cuidar nuestra imagen. Personalmente, pienso que esta época va a ser dura por todos los elementos en contra que nos rodean: la guerra, la recesión económica… Todo ello seguro significa una gran preocupación para las personas y sin duda repercutirá negativamente en el desarrollo de nuestra actividad.

Usted forma parte de WOPRASS (Women’s Organization of Plastic, Reconstructive and Aesthetic Spanish Surgeons), en su sector, a día de hoy, ¿la mujer todavía necesita reivindicarse y demostrar su valía, hasta cuándo?

Tengo que decir que como mujer nunca me he sentido discriminada por mis compañeros, quizás porque siempre he luchado por demostrar mi valía como sigo haciéndolo en estos momentos. Pienso que todos los profesionales sean hombres o mujeres tienen que mantenerse al día y para ello hay que formarse continuamente.