Inicio Noticias Cirugía plástica Liposucción d...

Liposucción de alta definición para conseguir abdominales perfectos

Compartir

Según aclara el Dr. Jesús Centeno, cirujano plástico, estético y reparador, “con o sin confinamiento, es muy, muy difícil poder conseguir un abdomen perfecto. Para aquellos que sueñan con marcar músculo y no lo logran, a pesar de “machacarse” diariamente en el gimnasio, la lipovaser es una oportunidad”.

“La operación”, explica el doctor, “consiste en la extracción de la grasa mediante un procedimiento de ultrasonidos. Una vez retirada, el cirujano, como si fuera un escultor, va marcando la musculatura, gracias a un efecto de luces y sombras, de formas cóncavas y convexas. Pasado un mes, el paciente podrá apreciar esos abdominales, este torso o esos brazos deseados”.

Claves

El Dr. Centeno explica cuales son los puntos principales a tener en cuenta en esta intervención quirúrgica:

Resultado. El paciente puede volver a su estado original si no se cuida, si no organiza unas nuevas rutinas o actualiza las que tenía en torno a una dieta sana y a la realización habitual de ejercicio físico.

Sobrepeso. Lo primero es necesario afrontar la intervención en las mejores condiciones de salud y estado físico. No sólo el peso es relevante, sino que los mejores resultados se obtienen en personas delgadas y con algo de musculatura. Es importante tener una buena base.

Operación desaconsejada. A la obesidad se pueden añadir patologías médicas de importancia como las tiroideas, la diabetes o las enfermedades reumáticas. Por supuesto, máxime si estas presentan una evolución negativa.

Resultados. La cirugía estética no es trabajar con un molde. Cada paciente tiene sus características anatómicas y, aunque es lógico que nos fijemos en las tendencias, hay que ser realistas. Cada resultado es único e individual.

Naturalidad. Este es el fin último de esta y de otras cirugías estéticas. Su recomendación es una marcación de los músculos definida, pero suave y más sutil.

Edad óptima. Se puede realizar desde los 18 hasta los 65 años, pero es aconsejable, en aras de un mejor resultado, operarse antes de los 45. El motivo es el normal envejecimiento humano; la calidad de las proteínas y la capacidad de retracción tisular, pasada esta edad, ya no son las mismas.

Riesgos. La operación dura entre cuatro y seis horas máximo. Es lo que se necesita para realizar un dibujo cuidado del contorno muscular. Una parte debe realizarse boca abajo y otra boca arriba, por lo que hay que tomarse el tiempo que haga falta, con tranquilidad, para retirar la grasa y realzar las características anatómicas del cuerpo.

Demandas. Ellos piden la tableta de chocolate, marcar la espalda baja y el ensanchamiento de los brazos con grasa a nivel de los deltoides y del pectoral, para generar una forma en v más adecuada y llamativa. Ellas quieren operarse en la zona del abdomen y espalda, así como aumentarse los glúteos con su propia grasa. Esto es, reutilizar el tejado graso y dar proyección y volumen. También solicitan tratarse los muslos, la zonas interna y externa, y los brazos.

No es dolorosa. Es molesta los primeros días, ya que hay que llevar vendas compresivas, fajas y petos para mantener la presión sobre determinadas zonas. Asimismo, es aconsejable realizarse masajes de drenaje linfático con ultrasonidos externos para favorecer el proceso de homogeneización.

Proceso final. El tiempo total que hay que considerar es de un año. Al mes ya se puede vislumbrar un apunte de cómo va a quedar, pero hay que esperar a que finalice el proceso de cicatrización y e inflamación postquirúrgicos.

Cuidados y estilo de vida. No vale de nada someterse a esta intervención si no se cuidan los resultados. Operarse es el paso previo a una vida sana, con una dieta equilibrada y una rutina de ejercicios constante.