Está abierto el plazo de inscripciones para asistir a las sesiones, del 19 al 21 de noviembre, días en los que se celebra el Congreso AEDV Virtual Otoño 2020.
La Academia Española de Dermatología y Venereología ha organizado esta cita como una oportunidad para reunir a expertos en Dermatología, que expondrán actualizaciones en las diferentes patologías propias de la especialidad y de cómo la COVID-19 ha irrumpido en el día a día del dermatólogo.
Congreso virtual
El viernes 20 de noviembre se ofrecerá el simposio COVID-19 en el que habrá cabida para ponencias que abarquen esta infección desde el punto de vista dermatológico, pero también desde la Inmunología y Epidemiología.
Ese mismo día será el turno para algunos de los Grupos de Trabajo de la AEDV. Se llevarán a cabo las sesiones de los siguientes grupos: Dermatología Pediátrica, Enfermedades Autoinmunes y Sistémicas, Estética y Terapéutica, Psoriasis, Fotobiología, e-Dermatología e Imagen, Dermato-Oncología y Cirugía, Tricología, Epidemiología y Promoción de la Salud.
El sábado será el día para las sesiones organizadas por los grupos: ETS y Sida, y GEIDAC, así como para la Sesión de Novedades.
Este mismo día tendrá lugar la Sesión Internacional COVID-19, que promete ser un punto de referencia sobre cómo dermatólogos de otros países han actuado frente a la pandemia.
En la Sesión Internacional se contará con la participación de la Academia Americana de Dermatología, la Academia Francesa de Dermatología, la Academia Europea de Dermatología, la Sociedad Portuguesa de Dermatología y la ILDS, entre otras. Representantes de estas sociedades tratarán, entre otros asuntos, el impacto de la pandemia en la dermatología de Latinoamérica o las lesiones faciales por el uso de mascarillas.
Durante los días del Congreso, la Fundación AEDV Piel Sana, de la que forman parte todos los académicos, llevará a cabo una sesión formativa para pacientes, denominada DermatologíaSinBulos, con la idea de eliminar creencias sobre dermatología, y mejorar el conocimiento de los pacientes sobre ciertas patologías, así como definir fuentes de rigor en medicina.