Inicio Noticias Dermatología Vacunas COVID...

Vacunas COVID-19 en pacientes con psoriasis

Compartir

En los pacientes con psoriasis, existe preocupación sobre el impacto de la vacuna contra la COVID-19 en la evolución de la enfermedad. En aquellos pacientes que además se encuentran sometidos a tratamiento sistémico convencional (como ciclosporina o metotrexato) o tratamiento biológico, o son candidatos a ellos, es necesario considerar el impacto de la terapia de la psoriasis en la efectividad y seguridad de las vacunas.

El Grupo de Psoriasis (GPs) de la Academia Española de Dermatología y Venereología, a partir de recomendaciones de grupos de expertos internacionales y tomando como referencia el conocimiento existente y las opiniones de sus miembros, aconseja a médicos y pacientes lo siguiente:

– En el momento actual, no existe evidencia alguna de que la administración de las vacunas tenga efectos negativos en el curso de la psoriasis. De todos modos, es conveniente recopilar datos de registro para informar si las vacunas contra la COVID-19 afectan positiva o negativamente la evolución de la psoriasis.

– Las 4 vacunas que estarán disponibles–es más que probable que aparezcan otras nuevas en el futuro próximo– son vacunas basadas en tecnologías que no suponen ningún riesgo de activación de la infección.

Dos de estas vacunas (Comirnaty® o tozinameran), de Pfizer/BioNTech y COVID-19 Vaccine Moderna, de Moderna) están fundamentadas en la tecnología del ARN mensajero, en la que no existen virus vivos implicados ni entrada de material genético en el núcleo celular y las otras dos (Vaxzevria®, de Oxford/AstraZeneca, y COVID-19 Vaccine, de Janssen) están basadas en un vector vírico (adenovirus de chimpancé y adenovirus 26, respectivamente) recombinante, con genes que codifican la expresión de la glucoproteína S completa de SARS-CoV-2 en superficie y no replicante.

Por tanto, ninguna de las vacunas frente a la COVID-19 disponibles en este momento está basada en virus vivos atenuados, que estarían contraindicadas en pacientes que reciben tratamiento inmunosupresor o biológico.