Inicio Noticias Medicina estética La cronificac...

La cronificación del cáncer hace cada vez más necesarios los tratamientos de mejora de la calidad de vida

Compartir

24/11/17.- La Fundación Tejerina de Madrid, especializada en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, ha sido el escenario de la inauguración de la II Edición del Master y Experto en Calidad de Vida y Cuidados Médico-Estéticos del Paciente Oncológico, título propio de la Univesidad de Alcalá.

Esta universidad, en colaboración con Formación MBL, ha puesto en marcha estos estudios, ambos semipresenciales, con módulos que se impartirán on-line y clases teóricas y prácticas presenciales.

El Master Universitario, dirigido exclusivamente a médicos, está dotado con 60 créditos ECTS. El Título de Experto Universitario, para médicos y profesiones sanitarias en general, cuenta con 25 créditos ETCS. El Experto Universitario se prolongará desde el mes de septiembre hasta junio de 2018, mientras que el Master comenzará en las mismas fechas y finalizará en septiembre del año próximo.

En el acto inaugural, la Dra. Paloma Tejero, coordinadora del programa junto a la Dra. Emilce Insúa, afirmó que “el número de pacientes con enfermedad crónica, entre ellas cáncer, que nos encontramos en las consultas crece cada vez más. Tenemos que dar una respuesta a estos pacientes, y para ello necesitamos formarnos”.

La Dra. Tejero añadió que “una vez superado el cáncer, el paciente quiere normalizar su vida y sentirse bien. Para tratarse, debemos tener en cuenta que no podemos hacerlo de la misma manera que con un paciente sano. Aún no tenemos protocolos establecidos en estos casos, pero confío que los tendremos en el futuro”.

En esta misma línea, la Dra. Emilce Insúa añadió que “uno de los objetivos del Master es que los alumnos investiguen y aporten a los oncólogos evidencias científicas para establecer protocolos que hasta ahora no existen”.

El evento se cerró con la intervención del Dr. Alejandro Úbeda, que habló sobre “Campos electromágnéticos y salud”, y el Dr. Melchor Álvarez de Mon, que abordó la “Situación actual de la oncología. Los retos de la supervivencia”.