La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) ha puesto en marcha la campaña online #Pideuncirujanoplastico.
Su objetivo es concienciar a los pacientes de la necesidad de informarse sobre la adecuada cualificación del profesional que les vaya a realizar una intervención de cirugía plástica, tanto estética como reparadora.
La campaña les anima a asegurarse de que dicho profesional cuenta con el único título oficial y homologado en nuestro país para practicar tales intervenciones, el de “Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora”, que se obtiene después de seis años de licenciatura en Medicina y al menos otros cinco de residencia en Cirugía Plástica vía MIR.
La campaña se ha hecho coincidir con las Navidades, debido al repunte que suelen experimentar por estas fechas las intervenciones de cirugía estética (entre un 15% y un 20% más), ya que los pacientes aprovechan la disponibilidad conjunta de días de vacaciones, recursos económicos por pagas extras y similares y menor incidencia solar.
La SECPRE denuncia que en la sanidad privada, entre 9.000 y 10.000 médicos realizan intervenciones de cirugía estética sin disponer del título oficial, “dada la situación de alegalidad existente, por no contar España con una ley regulatoria de la especialidad”.
En la sanidad pública, la SECPRE indica que el gran déficit de cirujanos plásticos (solo el 25% cuentan con estos especialistas frente al 70% de los hospitales privados) hace que, en numerosas ocasiones, las intervenciones de cirugía reparadora sean realizadas por otros profesionales, como ginecólogos, cirujanos generales o traumatólogos.