Inicio Noticias Medicina estética Eliminar tatu...

Eliminar tatuajes definitivamente

Compartir

La Dra. Iris Flores, de Clínica Tufet, aporta una guía definitiva para eliminar tatuajes:

Al igual que en la elección de un buen tatuador, a la hora de eliminar los tatuajes es esencial encontrar una clínica y profesional certificados para conseguir el mejor resultado posible. Es importante que la clínica pueda disponer de la combinación de diferentes tipos de láseres para tratar la zona marcada y las posibles complicaciones derivadas de tratamientos previos.

Diferencias según el tipo de tatuaje

Pese a que existen muchos tipos de láseres, los de picosegundos son las tecnologías más selectivas con el pigmento de la tinta y con menor riesgo a posibles complicaciones o efectos adversos. Requiere menos número de sesiones y fluencias más bajas por lo que, en global, es más seguro en todo tipo de pieles, respetando al máximo su integridad y evitando dañarla. Este láser emite radiación en forma de pulsos de alta potencia y ultracortos. Por tanto, produce un efecto fotoacústico que induce la rotura de las partículas de tinta que son ingeridas por parte de los macrófagos, las células encargadas de fagocitar los desechos del organismo, que las desplazan hacia los ganglios linfáticos desde donde se eliminan.

Cada paciente es un mundo, por lo que hay muchos factores que pueden influir en el proceso de eliminación de tatuajes. Por ello, es imprescindible adaptar el tratamiento a la situación concreta del paciente para que su sistema inmune pueda eliminar la tinta lo antes posible. Cada tatuaje es diferente y sus características afectan directamente en el proceso de eliminación, dependiendo de la ubicación, la antigüedad, el color o incluso el tamaño.

En el caso de los tatuajes más antiguos, la aplicación de este tratamiento es más efectiva y requiere un menor número de sesiones. La ubicación del tatuaje también es un factor determinante en su eliminación: cuanto más próximo esté el tatuaje a los ganglios linfáticos (cuello, axilas e ingles), menos trayecto tendrá que recorrer y más rápido desaparecerá. Los tatuajes de color también son marcas más complicadas de borrar. Los colores blanco y amarillo son los más difíciles de eliminar, aunque también los más imperceptibles a simple vista.

Sesiones necesarias

Definir un número concreto de sesiones puede ser complicado, ya que la duración del proceso de eliminación depende de muchos factores. No obstante, la media de sesiones necesarias es de 6 y deben aplicarse con un margen de 3 o 4 meses para dejar el tiempo suficiente al sistema inmune para eliminar la tinta.

Mantener el cuidado de la piel en todos los niveles es esencial durante el proceso de este tipo de tratamientos. La doctora recomienda lavar la zona sometida al tratamiento con agua y jabón, aplicar crema reparadora cada 12 horas, evitar roces para prevenir la aparición de costras y ampollas, además de evadir la exposición al sol durante 15 días.