Lifting sin cirugía usando hilos tensores. Son uno de los tratamientos más eficaces y revolucionarios de la medicina estética para rejuvenecer el rostro con unos resultados espectaculares y muy naturales, indica el Dr. Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca. Este lifting sin cirugía consigue desde redensificar la piel hasta redefinir el óvalo facial existe un amplio abanico de hilos tensores. Eso sí, no hay que pensárselo mucho, en pieles muy envejecidas no están indicados. Aquí solo vamos a hablar de sus indicaciones en el rostro, pero los hilos también este lifting sin cirugía se puede realizar en otras partes del cuerpo como brazos, abdomen, muslos y glúteos.
Aunque los hilos no llevan tantos años en las consultas de medicina estética, la sutura de Polidioxanona fue desarrollada en los años 70. Es sintética, biodegradable y la más segura. Juega un papel muy importante en la formación de colágeno. Se mantiene durante unos 6 meses y después se convierte en agua y dióxido de carbono y se absorbe completamente sin ningún residuo a través del proceso de hidrólisis.
Dependiendo de la zona a tratar (frente, ojos, mejillas, labios, óvalo facial) los hay de diferentes tamaños y formatos. Y según el grosor del hilo se colocan con aguja de punta afilada, cánula roma, cánula semi-cortante o con cánula en forma de L (L-Type).
Características comunes a todos los hilos
– Los hilos están indicados para reafirmar la piel y combatir la flacidez, para rejuvenecer desde dentro hacia afuera.
– Son biocompatibles, reabsorbibles, seguros y con resultados que duran entre 12 y 18 meses.
– Gracias a la Polidioxanona forman colágeno, por lo que reducen líneas, arrugas y pliegues y mejoran el aspecto, la elasticidad y la luminosidad de la piel.
– No son visibles ni a la palpación ni a la vista.
– Tienen efecto lifting.
– Se pueden combinar con otros tratamientos.
– Todos los procedimientos requieren de habilidad, experiencia y conocimientos médicos específicos, por lo que deben ser realizados por un profesional formado en las diferentes técnicas.
– Los efectos secundarios son mínimos: edema, enrojecimiento o algún hematoma que durarán alrededor de una semana.
– Tras el tratamiento, el paciente puede volver inmediatamente a su vida normal. Lo que sí que hay que evitar es la práctica deportiva al menos durante una semana.
Tipos
– Hilos Arpón. Indicados para elevación de cejas, técnica Fox Eyes. Por sus características son hilos gruesos que se colocan con cánula. Están dotados de anclajes en forma de punta de flecha a lo largo del hilo y de forma bidireccional simétricamente, lo que proporciona un anclaje más fuerte y sólido.
– Hilos Tornado. Para el tensado del párpado inferior. Son hilos monofilamento, enroscados sobre la propia aguja, diseñados para generar una mayor estimulación de colágeno y elastina. Su objetivo es regenerativo, no tensor, ya que mediante el proceso de hidrólisis que genera, aporta un aumento de la síntesis de colágeno en las diferentes capas de la dermis activando el riego sanguíneo y linfático, aportando a la piel luminosidad, tensión y recolagenización.
– Hilos Monofilamento. Para los primeros signos de flacidez en mejillas, ovalo facial y cuello. Estimulan la piel para crear nuevo colágeno y fibroblastos. El resultado es una piel más elástica y brillante.
– Hilos Espiculados. Indicados para la caída del contorno facial (descolgamiento de las mejillas, pérdida de definición de la mandíbula, flacidez del cuello). Son hilos más gruesos, con anclajes espiculados para aportar mayor tensión y traccionar el tejido. Las espículas son bidireccionales, colocadas de forma asimétrica en 360º a lo largo de todo el hilo para desarrollar diferentes puntos de anclaje en la línea de tensión.