¿Cómo se pueden distinguir las verdades de los mitos sobre el ácido hialurónico? El mundo de la medicina estética es tan amplio que muchas veces están más a la orden del día los bulos que las realidades. La Dra. Paula Landi, médico estético, explicará todas las verdades y los mitos del ácido hialurónico, uno de los productos más utilizados en su profesión:
- Existen diferentes tipos de ácido hialurónico: Verdad. De manera general, existe ácido hialurónico de alta, media y baja densidad, el uso de cada tipo depende del objetivo final del paciente. El ácido hialurónico de alta densidad es un gel más viscoso, que se utiliza para la voluminización y la reestructuración facial. Ayuda a recuperar las estructuras y a crear un efecto lifting. Se aplica en la zona temporal, pómulos, mandíbula y mentón. El ácido de media intensidad se aplica en la dermis profunda y ayuda a voluminizar e hidratar. Se aplica en los surcos nasogenianos, líneas de marioneta y labios, entre otras zonas. Y el ácido hialurónico de baja intensidad es más fluido y se utiliza en zonas de piel muy fina, o para hidratar la piel ayudando a recuperar su viscosidad. Se aplica en ojeras, labios y arrugas finas.
- El ácido hialurónico sirve para hidratar, dar volumen y conseguir armonía en la estructura y el contorno facial: Verdad. Con el ácido hialurónico se consigue de manera natural reposicionar los tejidos faciales, la estructura y el contorno.
- Los resultados de los tratamientos son inmediatos. Verdad. Los resultados son visibles inmediatamente después del tratamiento, pero es a lo largo del siguiente mes que el ácido hialurónico se va acomodando a los tejidos e hidratando la piel.
- Los efectos de los tratamientos son definitivos. Mito. El ácido hialurónico es una sustancia que va siendo degradada por el organismo. Mediante sesiones de mantenimiento anuales se consigue mantener la naturalidad del tratamiento.
- Los tratamientos con ácido hialurónico provocan la pérdida de expresividad del rostro. Mito. El ácido hialurónico se adapta a los tejidos faciales, manteniendo la naturalidad de movimiento y expresión. Los tratamientos con ácido hialurónico no paralizan las fibras musculares.
- Los tratamientos con ácido hialurónico no pueden aplicarse en personas mayores de 50 años. Mito. El ácido hialurónico se puede aplicar en personas a partir de los 18 años y no hay edad máxima de tratamiento. Esto se debe a que el ácido hialurónico es una sustancia que está presente en nuestro organismo y es completamente biocompatible.
- Los tratamientos con ácido hialurónico son aptos para casi todo tipo de pieles. Verdad. Casi todo tipo de pieles pueden tratarse con ácido hialurónico, esta sustancia ayuda a mejorar la estructura y contorno facial y además tiene un efecto de hidratación en la piel, lo que aporta elasticidad y luminosidad al rostro, independientemente del tipo de piel.
- Los tratamientos con ácido hialurónico ofrecen resultados naturales. Verdad. Para obtener resultados naturales y elegantes es imprescindible que el tratamiento sea aplicado por manos expertas y médicos que posean un conocimiento extenso sobre anatomía, armonía y belleza.