La SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética), durante los días 21 y 22 de mayo, celebrará su I Congreso en formato virtual que reunirá a más de 80 ponentes, nacionales e internacionales del máximo prestigio en 17 ponencias, tres conferencias magistrales y seis cirugías comentadas. Más de 400 cirujanos plásticos se han registrado para asistir a las sesiones del evento.
Comité Científico del Congreso SECPRE
“Los miembros del Comité Científico del Congreso han evaluado las 24 comunicaciones que se presentarán y un centenar de pósters de modo telemático, a distancia y con plazos ajustadísimos”, ha destacado el Dr. José Luis Vila Moriente, presidente de la Sociedad, quien ha agradecido el trabajo de todos los miembros implicados en la organización de este Congreso, comenzando por Comité Organizador, en el que, junto al presidente, participan la Dra. Isabel de Benito, presidente de la Fundación Docente SECPRE, y el Dr. Joan Fontdevila, secretario de la Fundación Docente SECPRE.
Programa científico
Dentro del programa destacan temas como:
– Cirugía de quemados. Además de recordar los últimos avances que se han producido en este campo, la Dra. María Dolores Pérez del Caz, jefa de Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, explicará cómo se ha evolucionado con la incorporación de diferentes especialidades, creando equipos interdisciplinares que garantizan la mejor atención y el manejo más óptimo de este tipo de pacientes, especialmente complejos.
– Cirugía postbariátrica. De este asunto hablará como ponente el Dr. Joan Fontdevila, que es jefe de Servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Hospital Clínic de Barcelona, quien destaca que en el Congreso se cuenta con la presencia de expertos de países en los que el problema de la obesidad tiene un largo recorrido.
– Confirmación de género. Ha llegado a convertirse en una importante subespecialidad. Entre un 0,5 y un 1,3% de la población se identifica como transgénero, una prevalencia que es mayor entre los adolescentes y que ha aumentado en la última década por la mayor aceptación familiar y visibilización.
– Cirugía reparadora para pacientes con patología degenerativa. La cirugía de la mano es otra rama que tendrá un papel destacado en el congreso, con una mesa de ponencias y una conferencia magistral. El Dr. Higinio Ayala, cirujano reconstructivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, de Santander, señala que “una de las consultas más frecuentes y demandadas es el dolor causado por la patología degenerativa como la artrosis, pudiendo ser muy incapacitante. El uso de prótesis, que sustituyen la articulación dañada, ha demostrado un alto grado de eficacia”.
Más información y programa completo: https://secpre360formacion.org/programa