La mamoplastia: cirugía de aumento de mamas es la más solicitada dentro del arsenal quirúrgico. El cirujano plástico, estético y reparador, Dr. Moisés Martín Anaya, explica cuales son las informaciones previas para una paciente que quiere realizarse una mamoplastia. Y la primera recomendación es que se dejen aconsejar más por casos de personas conocidas en detrimento de las imágenes y foros de internet, ya que de esta manera accederán de primera mano a información y resultados reales de mamoplastias. De esta manera, no se acudirá a consulta con falsas expectativas basadas en intervenciones ajenas que nada tienen que ver con el propio cuerpo.
Motivos para una mamoplastia
La cirugía de mamas comienza, cuenta el doctor, con una primera consulta en la que se pide a las pacientes que acudan con sus dudas y preguntas anotadas, para que puedan ser resueltas en este primer contacto. Este viene a durar entre 30 y 45 minutos y es una aproximación inicial entre la mujer y el cirujano para que éste le explique el proceso quirúrgico y, muy importante, para conocerse.
Hablar con un médico especialista y no con un comercial. En este punto, Martín Anaya advierte que nunca los resultados de una cirugía de mama, ya sea de aumento, elevación o reducción, serán los mismos cuando esta primera consulta la realice un comercial y no el cirujano. Esta práctica se ha implementado en los últimos años y en ella médico que opera no determina si la paciente es óptima para la cirugía y otros asuntos relevantes. La mirada de alguien dedicado a las ventas, apunta, nunca puede ser la de un profesional de la medicina y menos una mirada estética.
En esta primera cita, el doctor debe explicar bien el proceso de la cirugía, con sus pros, sus contras, el preoperatorio, el postoperatorio y, lo que resulta vital, interesarse por los motivos por los que la personas quiere pasar por el quirófano; conocer sus deseos y motivaciones.
A la cita se puede ir acompañada, por supuesto, pero doctor recomienda hacerlo por alguien de confianza. Lo usual, explica, es que si se trata de una chica menor de edad con algún problema de desarrollo del pecho femenino sean las madres las que sirvan de apoyo en consulta. Los maridos y novios, comenta el doctor, también acuden y suelen ser activos en la consulta.
Prótesis y pruebas preoperatorias
Si paciente y médico han quedado satisfechos y ella decide operarse con él, se le cita para una segunda consulta de diagnóstico. En ella se toman medidas, se abordan posibilidades de tamaño y forma y se comentan las prótesis a utilizar. Lo habitual es que cada cirujano trabaje con un tipo de producto en concreto.
Se responde aquí también a las dudas de las pacientes sobre duración de las prótesis, las revisiones que necesitan y otras cuestiones que afectan a la sexualidad femenina y, en algunos casos, a la lactancia materna.
No olvidemos, señala el doctor, la importancia del pecho femenino en la percepción de la imagen de la mujer, tanto por su implicación en la sexualidad, en la autoestima y como símbolo de belleza universal y de vida.
A las puertas del quirófano
Por último, en la tercera cita, el doctor revisa las pruebas preoperatorias que se solicitan antes de la cualquier cirugía y, si están dentro de los parámetros saludables y requeridos, se fija ya la fecha para la intervención.
En este punto existe una coincidencia en todas las pacientes: una vez tomada la decisión de pasar por el quirófano quieren que sea cuanto antes.