La Dra. Isabel Moreno, presidenta de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP) destaca la relación entre la celulitis y la salud mental: nuestra salud mental se puede ver afectada por todo lo que involucre “no vernos bien”, dependiendo del espectro que tengamos. La dismorfia que con frecuencia presentan los pacientes, hace que no tengan una percepción real de su cuerpo. Con el caso de la ‘piel de naranja” y con cualquier otra parte del cuerpo que genere insatisfacción determina un grave problema de salud mental.
La celulitis y las estrías se han convertido en un punto de partida importante para el Body Positive, considerado bajo algunos puntos de vista como tan solo una estrategia de marketing. La presidenta de la AECEP, la Dra. Isabel Moreno asegura que “ya está acostumbrada a que se presenten jóvenes en su consulta que le muestren una foto de ellos con un filtro, y le digan “así quiero mi rostro”.
La celulitis bajo el ojo clínico
El Dr. Moisés Martin Anaya afianza que la celulitis o piel de naranja no se trata de un defecto estético asociado a la obesidad, ni tampoco al género femenino, los hombres también son susceptibles de tenerla.
Todos sabemos cómo se ve la celulitis, pero la Dra. Moreno nos aclara lo que es y el porqué de su aparición: la celulitis es una infección bacteriana de la piel que causa enrojecimiento, inflamación y dolor en una determinada área. De no tratarse puede extenderse y causar problemas graves. Por tanto, no es correcto la denominación para el aspecto corrugado de la piel.
Vulgarmente conocemos por celulitis unas zonas de nuestro cuerpo donde aparece flacidez con piel de naranja y acúmulos grasos. Las causas son: vida sedentaria, exceso peso, edad, mala alimentación, entre otros.
Tratamientos
El tratamiento puede ir de la mano con: liposucción, en función de la edad y las características del paciente. Sin embargo, hay aparatología que puede mejorarla como la radiofrecuencia, entre otra. También reafirma la importancia de cambiar los hábitos y la dieta, así como el ejercicio físico.
Existen técnicas mínimamente invasivas que resultan efectivas para disimularla, ya que no se aplican en capas superficiales de la piel, si no en tejidos más profundos. El super oxigeno, el ácido poliláctico, o tratamientos más conocidos como la carboxiterapia están recomendados por prestigiosos expertos como la Dra. Margarita Rodríguez de Azero, secretaria General de la AECEP para combatir la celulitis.
La Dra. Ana Torres, vocal de la Asociación explica que la celulitis en fase avanzada o muy localizada se puede tratar también de forma quirúrgica mediante una liposucción. Aunque en fases menos evolucionadas, recomienda seguir sencillas rutinas como tomar duchas de agua fría o ingerir alimentos ricos en potasio, que estimulen la circulación sanguínea, y en Vitamina C para fomentar la formación de colágeno que aumenta la firmeza de la piel.