Según el informe presentado por Research and Markets, se espera que el crecimiento continúe hasta 2027 y se cifra su beneficio global de esta actividad hasta ese año en 75,67 billones de dólares. En ese incremento previsto del 5,4% se ha tenido en cuenta, tal como se explica en “Cosmetic Surgery Global Market Report”, el aumento de la demanda en la región del pacífico asiático, debido al turismo estético y al acceso de las naciones de esta área a la nueva tecnología médico-estética. En estos momentos, occidente continúa a la cabeza de operaciones para mejorar el aspecto físico, con Estados Unidos en primer lugar, seguido de Europa.
La cirugía de aumento de pecho ha continuado imbatible durante el pasado año, seguida de la liposucción, la blefaroplastia, la rinoplastia y la abdominoplastia. En este sentido, es muy destacable, el incremento de la demanda de la blefaroplastia, que está considera una de las cirugías estéticas más rejuvenecedoras y menos invasivas, realizadas en menor tiempo y escaso riesgo quirúrgico.
El Dr. Moisés Martín Anaya, cirujano plástico, estético y reparador, explica que este procedimiento, se suele complementar con la elevación de la ceja caída, el tratamiento de las ojeras pronunciadas o negras y de las arrugas del contorno, puede aportar frescura y juventud al rostro, al eliminar el aspecto triste que producen los párpados hinchados o colgantes.
También la revista norteamericana Allure pone el foco en la operación de párpados, de la que asegura va escalando puestos en detrimento de los tratamientos médicos en la zona. Los motivos: el balance coste-resultados y la mayor naturalidad resultante del paso por el quirófano debido a que se facilita la movilidad y la expresividad en el área tratada.
Ranking de productos
Es, precisamente, la toxina botulínica que busca frenar el aspecto envejecido a través de la paralización de los músculos implicados, la que alcanza el primer lugar en demanda, seguida por el ácido hialurónico, los injertos capilares, los tratamientos reductores en cabina y las técnicas del fotolifting basadas en el láser de luz pulsada.
Sin embargo, lo que las pacientes buscan cada día más, tal como señalan los profesionales norteamericanos de la cirugía estética consultados por Allure, es la naturalidad. Una vez que se ha democratizado el acceso a los rellenos faciales, y que las tendencias son globales, no es infrecuente ver en rostros que se parecen, tanto de personalidades famosas como de personas de la calle. Es por este motivo por el que se señala el injerto de grasa propio como una técnica en auge.
Así lo confirma también, desde nuestro país, el Dr. Martín Anaya, partidario de este procedimiento para la mujer madura sin una excesiva caída de los tejidos faciales. Se realiza en una sola sesión en clínica, regenera los tejidos a la vez que reafirma, es económico, y, sobre todo, realza los rasgos propios.