Inicio Noticias Cirugía plástica ¿Cómo se trat...

¿Cómo se trataba la ginecomastia antiguamente?

Compartir

La Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE), hace referencia en su Blog a los inicios de la cirugía moderna y la reducción mamaria para el tratamiento de la ginecomastia.

Para ello pone en valor la figura del médico cordobés  Abū ’l Qāsim Khalaf ibn ‘Abbās al-Zahrāwī (940-1013), más conocido como Abulcasis o Albucasis, quien en el año 1000, escribió la enciclopedia médica Kitab al-Tasrif, compuesta por 30 volúmenes ilustrados, en los cuales abordaba temáticas relacionas con la medicina, la oftalmología, la nutrición, etc. En el capítulo 47 del segundo tomo incluye un capítulo, titulado “Sobre el tratamiento de los senos masculinos cuando estos se parecen a los de la mujer”, que constituye una de las primeras referencias escritas acerca de este método quirúrgico.

“En ocasiones, en ciertos hombres, durante la época de la pubertad, sus pechos se les pueden desarrollar como los de una mujer y estos permanecen hinchados y deformes.” Tras esta introducción, Abulcasis explica e ilustra dos formas de intervenir la ginecomastia, atendiendo al desarrollo de la misma: si es moderada, bastará con extraer la grasa subcutánea, pero, si la afectación es más grave, se requerirá, además de extraer el tejido adiposo, la retirada de la piel sobrante. (…)