XXX Reunión del GEDET
Los días 15, 16 y 17 de noviembre de 2018 tendrá lugar en Donostia/San Sebastián la XXX Reunión del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) de la Academia Española de Dermatología y Venereología.
Para el Dr. Agustín Viera, coordinador del Grupo, “se tratarán muchos aspectos terapéuticos y se plantearán desde sus distintas visiones, desde casos clínicos con la experiencia de expertos, a la elaboración de algoritmos o guías de tratamiento basados en la evidencia científica. Temas como el manejo del prurito generado por problemas internos, nuevas formas de administración transdérmica de fármacos, nuevos usos de infiltración de medicamentos clásicos, los anticonceptivos en dermatología o la utilidad de medicamentos como la rapamicina tópica. Se analizarán los algoritmos terapéuticos considerados válidos en la actualidad para procesos dermatológicos de alta prevalencia como la alopecia androgenética, la rosácea, el melasma, el acné en la mujer adulta y el lupus eritematoso discoide. Finalmente, se desarrollará una sección de Novedades 2018 donde se analizarán los últimos estudios que han sido publicados en revistas de alto impacto durante este último año”.
Además, añade del Dr. Viera: “Se celebrará un curso pre-congreso donde se tratarán de forma específica las múltiples y variadas alteraciones dermatológicas que surgen en el paciente oncológico cuando es tratado con lo que denominamos nuevas terapias antineoplásicas”.
III edición del AECEP Meeting
Del 22 al 24 de noviembre, se celebrará el congreso anual que organiza la Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica (AECEP). Entre su plantel de especialistas invitados, destaca el alemán Rick Richter, actual presidente de ISAPS, la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética.
Todos ellos abordarán, bajo la dirección del presidente de la asociación, el Dr. Jesús Benito Ruiz, los retos que presentan las cirugías más practicadas: rinoplastia, mamoplastia, lifting facial, blefaropastia, otoplastia, contorno corporal, en aras de la mejora de la técnica y la satisfacción de los pacientes.
Así, explica el Dr. Benito Ruiz, en rinoplastia se abordará la corrección de la punta nasal, aspecto complejo que suele ser motivo de una segunda intervención. También dentro de la geografía del rostro, se estudiará como tratar las bolsas de los ojos en pacientes con problemas de tiroides. El lifting será uno de los platos fuertes, a través de las “técnicas encaminadas a conseguir un ángulo cervical definido trabajando las estructuras más profundas”. La medicina estética, con sus tratamientos en clínica se unirá en este apartado, fusionando al lifting técnicas modernas como los rellenos, los trasplantes de grasa o los hilos tensores.
El contorno corporal tendrá su propia mesa de estudio, en la que el lipedema ocupará un espacio central. La mama estará presente, por último, en la búsqueda de la reducción de problemas y en la elección de los implantes adecuados.
En cuanto a los ponentes invitados, la delegación de Estados Unidos estará representada por dos expertos en rejuvenecimiento facial: Thomas Gerald O´Daniell y Ozan Sozer, que abordarán técnicas con resultados de mínima cicatriz en el lifting de frente y cuello. El colombiano Gabriel Alvarado, experto en contorno corporal, participará en las mesas de estudio del contorno de ojos, donde presentará una nueva técnica para mejorar la zona periorbitaria. Al doctor Richter, presiente de ISAPS y experto en blefaroplastia, acompañarán los doctores Andrea L Pusic, Marzia Sargarell, Enrico Robotti, Louise Philippe Lombard y Charles Ranquist.
XVIII Encuentro Internacional en Técnicas de Medicina Estética y Antienvejecimiento de FEMEL
Según explica el presidente de la Fundación Española de Medicina Estética y Longevidad (FEMEL), Jesús García Corcobado, “esta edición se presenta con ocho mesas científicas: Medicina Biológica (coordinada por el Dr. José Luis Cidón); Ginecoestética (Dra. Mª José Barba); Medicina Estética (Dr. Agustín de la Quintana); Terapias Capilares y Microinjerto (Dr. Juan Ruiz Alconero); Medicina Biológica en Antienvejecimiento (Dr. José A. Molina Molero); Técnicas Estéticas Mínimamente Invasivas (Dr. David Cohen) y Medicina Regenerativa y Terapias Celulares I y II (Dra. María de Lujan y Dr. Miguel Garber).
Como en ediciones anteriores se contará con la colaboración de la Sociedad Española de Ginecoestética y Cirugía Intima, (SEGECI), su nueva presidenta la Dra. Mª José Barba, coordinará la mesa con temas de actualidad, presentados por especialistas en ginecología, médicos y cirujanos estéticos. Materias tan importantes como el “Plasma láser para activar la colagénesis” con la Dra. Verónica Rodandelli (Córdoba, Argentina); “Labioplastia con láser sin puntos de sutura”, Dra. Barba; “Empleo de la RF en el tratamiento de patología vulvo vaginal” (Estudio clínico), Dra. Rocío García y otros conocimientos de gran interés para el profesional médico interesado en técnicas emergentes.