El paso por el quirófano siempre genera reticencias y, por ello, son cada vez más los pacientes que optan por tratamientos de medicina estética que suponen una alternativa a la cirugía. Tal como comenta el Dr. Juan Muñoz, especialista en medicina estética de Clínica Planas: “Poder optar por un tratamiento ambulatorio, mínimamente invasivo, posibilita saltar la gran barrera de la cirugía para muchas personas y podemos decir que actualmente ya el 25% de las intervenciones para las correcciones de orejas en asa se realizan de esta forma”.
Rediseño de orejas
Las orejas muy prominentes o en asa, son causa de complejos en muchas personas que intentan disimular esas orejas poco pegadas a la cabeza. Explica el especialista que, “este tratamiento ofrece una solución que evita pasar por el quirófano (la habitual operación de otoplastia), y que se fundamenta en colocar un pequeño implante que permite modelar la forma del cartílago de la oreja. Previamente, antes de introducir el implante, el paciente habrá indicado mediante un simulador (un dispositivo que se coloca sobre la piel) la forma que desea obtener, lo cual ayudará a tener un resultado satisfactorio.
El implante está elaborado con una corta tira de metal curvada de titanio y níquel, una aleación muy utilizada en medicina y, en este sentido, es un material totalmente seguro y biocompatible. Además, el metal está recubierto por un baño de oro para reducir su visibilidad bajo la piel, por lo que el resultado es muy natural. Para la colocación del implante, se realiza una pequeña incisión en un rápido procedimiento ambulatorio que no excede la media hora.
Gracias al implante, la distancia entre el borde exterior de la oreja y el lado de la cabeza se reduce hasta un 37% y un aspecto positivo de este procedimiento es que, a pesar de tener un resultado permanente, se puede revertir”, indica el experto.