Inicio Noticias Cirugía plástica Lipotransfere...

Lipotransferencia para levantar pecho y glúteos

Compartir

El Dr. Richard Fakin, cirujano plástico, director de la Ocean Clinic Madrid, apuesta por el aumento a base de injerto de la grasa propia, rica en células madre, para lucir un pecho y unos glúteos envidiables con las modernas técnicas de lipotransferencia que han cambiado completamente la remodelación del cuerpo.

Según explica el experto: “en algunos casos, pueden reemplazar la necesidad de implantes de silicona en técnicas de remodelación del contorno, como el aumento de pecho, de glúteos, pantorrillas o caderas; en otros casos, este nuevo enfoque ayuda a conseguir resultados más naturales y completos en combinación con implantes”.

Tratamiento

Las consideraciones preoperatorias incluyen una evaluación exhaustiva de la edad del paciente, su índice de grasa corporal y la calidad de su piel, así como sus proporciones anatómicas. “Basándose en esta evaluación”, el doctor recomienda, “la técnica más adecuada para obtener el mejor resultado estético. Si la piel presenta signos de celulitis, pérdida generalizada de colágeno y estrías, seguramente se le aplicarán tratamientos adicionales, (como un lifting de pecho), que podrían practicarse al mismo tiempo que la cirugía de injerto de grasa, y así reducir el tiempo de baja o inactividad”.

Además, dice el Dr. Fakin, “el aumento de pechos y glúteos con lipotransferencia tiene muy pocas complicaciones, si es realizada por un cirujano con experiencia en una instalación acreditada. Se trata de un procedimiento biológico de trasplante de células vivas, así que el resultado depende de la supervivencia individual de las células trasplantadas. Este tratamiento se realiza utilizando cánulas muy finas (agujas) para recolectar la grasa y volverla a inyectar, tras practicar su lavado y filtrado. Como no se realizan incisiones, no hay cicatrices visibles. La mayoría de los pacientes obtienen un resultado muy satisfactorio tras 1 solo tratamiento, que dura unos 3-5 años o más. Se esperan cambios en el resultado en los primeros 12 meses hasta que el cuerpo haya eliminado las células no vitales; tras lo cual la durabilidad de los resultados depende del estilo de vida y del mantenimiento de un peso corporal estable”.

“Sin embargo”, indica el doctor, “el envejecimiento de la piel y los cambios de los tejidos blandos continúa tras cualquier procedimiento y, por lo tanto, muchos de los pacientes optan por someterse a procedimientos de retoque o tratamientos alternativos tras un par de años”.