La caída del cabello es un tema que ha afectado a las mujeres de todas las edades y estilos de vida, contra el que han tenido que luchar en silencio durante mucho tiempo. De hecho, se calcula que dos de cada tres mujeres padecen o padecerán algún tipo de caída del pelo en algún momento de sus vidas.
Los especialistas alertan que la alopecia es cada vez mayor y cada vez es más frecuente en mujeres más jóvenes. Afecta, en mayor o menor grado, al 20 % de las mujeres de 30 años y a más del 40% de las mayores de 50 años.
La caída del cabello supone un proceso normal, que forma parte del ciclo de crecimiento y renovación. En algunas ocasiones, este proceso puede verse alterado por diferentes causas: genéticas, cambios hormonales como la menopausia o tras el embarazo; una mala nutrición, especialmente la carencia de hierro, zinc o algunas vitaminas; cambios emocionales, como situaciones de estrés o falta de sueño; estacionales, en primavera y otoño es más frecuente la caída del pelo; y otros factores, como las exposiciones a factores ambientales, procesos agresivos de peluquería, o la toma de ciertos medicamentos.
La Dra. Andrea Combalia, especialista en Dermatología y Tricología del Hospital Clínic de Barcelona, explica que es necesario cuidar “aquellos factores externos que pueden incidir en nuestra salud capilar como la nutrición, el descanso o el nivel de estrés al que estamos sometidos”. La especialista dice que el cabello cae continuamente, “se calcula que perdemos alrededor de unos 100 pelos al día”. La mayor parte del cabello se encuentra en la llamada fase anágena, es decir, de crecimiento, un periodo que puede durar desde 2 hasta 6 años. Después se produce una fase de transición que dura unas pocas semanas hasta que el bulbo piloso se separa y finalmente el pelo cae, y se inicia el ciclo de crecimiento de un nuevo cabello.
“Todo este proceso es muy complejo y depende, en parte, de las células madre de cada folículo. No es tan difícil que este equilibrio tan fino se vea desbalanceado por múltiples causas y se produzca una caída mayor de lo habitual”, explica la Dra Combalia, quien recomienda que si notamos cualquier alteración en la cantidad o calidad de nuestro cabello debemos “consultar con un dermatólogo para que nos ayude a diferenciar ante qué tipo de caída nos encontramos y cuál es la mejor solución”.