La AEDV (Academia Española de Dermatología y Venereología) celebró en Santiago de Compostela la 50 edición de su Congreso Nacional y el Dr. Miguel Sánchez Viera, coordinador del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) de la Academia, explica las novedades que se presentaron en estética:
Neurotoxinas y rellenos híbridos
En estos últimos meses se han producido lanzamientos de nuevas neurotoxinas, siendo ya cinco las disponibles en el mercado español. A nivel mundial existen nuevos desarrollos en marcha con diferentes duraciones e incluso vías de administración, que amplían las opciones en el campo del rejuvenecimiento mínimamente invasivo.
Por otro lado, el mundo de los rellenos está cambiando. El ácido hialurónico sigue siendo con diferencia la opción más habitual, aunque los inductores de colágeno gracias a su mayor efecto tensor y resultados progresivos tienen un espacio propio.
Se abre también un nuevo frente con la comercialización de los primeros materiales de relleno híbridos, que permiten combinar el efecto volumizador del ácido hialurónico, más la estimulación del colágeno dérmico de la hidroxiapatita. Del éxito de esta combinación en el futuro veremos el desarrollo de nuevas fórmulas para aprovechar ambos efectos.
En la línea de los estimuladores de colágeno se están produciendo avances muy interesantes con su uso más allá del rostro. Las indicaciones corporales, recientemente aprobadas, están ofreciendo resultados muy prometedores en problemas como la celulitis o el tensado de zonas corporales.
Hay también avances en la investigación de nuevos materiales de relleno, aún en fase preclínica, cuyos resultados tendremos en los próximos meses/años.
Usos del láser y otros equipos de energía
Están apareciendo cada vez más datos clínicos que confirman las nuevas indicaciones de láseres ya comercializados, como el de picosegundos en las cicatrices. También son interesantes los resultados que se están publicando en rejuvenecimiento cutáneo empleando distintas longitudes de onda, con dianas en la hemoglobina de dermis superficial y en el agua de la dermis más profunda, que estimulan la neocolagénesis a distintos niveles de la piel, ofreciendo resultados interesantes desde las primeras sesiones con láseres no ablativos. Los nuevos equipos de IPL (Luz Intensa Pulsada) están mostrando igualmente una gran eficacia en este campo.
Por otra parte, dice el Dr. Sánchez Viera, la radiofrecuencia fraccionada con micro-agujas combinada con los ultrasonidos focalizados de alta intensidad, que aportan algunos equipos que acaban de lanzarse al mercado, abren una posibilidad muy interesante de rejuvenecimiento cutáneo a distintos niveles. Los ultrasonidos focalizados permiten trabajar los planos profundos (a nivel de fascia y SMAS) y actuar previniendo la flacidez a largo plazo, mientras que con la radiofrecuencia se puede obtener un efecto más superficial, más rápidamente visible.
Otra novedad que parece interesante, aunque aún con poca experiencia a medio plazo, es la tecnología de estimulación de la musculatura facial para obtener un efecto tensor similar al que producen las neurotoxinas, pero sin necesidad de inyecciones.