Inicio Noticias Dermatología Pacientes con...

Pacientes con psoriasis y vacunas contra la COVID-19

Compartir

Los dermatólogos recomiendan que los pacientes con psoriasis y en tratamiento sistémico reciban información sobre qué tipo de vacuna anti-COVID-19 es aconsejable. Si hace unos meses, las dudas que tenían los pacientes con psoriasis eran si su enfermedad o su tratamiento podían aumentar su riesgo de contraer la infección o tener una COVID más grave, ahora las preguntas se centran en las vacunas: ¿me la debo poner a pesar de estar inmunodeprimido?, ¿cualquier vacuna vale?, ¿debo dejar mi tratamiento por un tiempo antes o después de recibir la vacuna?

Estas preguntas han sido contestadas en el 6º Congreso de Psoriasis del Grupo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que se ha celebrado recientemente.

Pacientes con psoriasis y vacunas

En cuanto a las vacunas, “debemos de establecer cuáles son las más indicadas para las personas con psoriasis y en tratamiento sistémico. Por ejemplo, parece que hay un consenso de que no es conveniente administrarles vacunas de virus atenuados, por su estado inmunodeprimido debido al tratamiento. En este tipo de pacientes, a priori, lo mejor será usar las vacunas de RNA mensajero”, señala el Dr. Fernando Gallardo Hernández, moderador de la sesión.

La vacuna que ya se está poniendo en España es la de Pfizer/BioN-Tech que está desarrollada a través de un RNA mensajero que codifica la proteína S encapsulada en nanopartículas lipídicas. Ni esta ni la de Moderna, con un desarrollo muy similar, presentarían a priori problemas para los pacientes inmunodeprimidos.

En cambio, los dermatólogos consideran que no se deberían recomendar, a los pacientes en tratamiento activo, otras basadas en virus atenuados, si es que alguna se distribuyese en la UE. “En el caso de usar vacunas con virus atenuados, las guías ya establecen periodos de suspensión de los diferentes tratamientos inmunomoduladores”, afirma este especialista.

También es interesante aclarar si los tratamientos sistémicos o biológicos de la psoriasis pueden influir en la respuesta inmune a las vacunas anti-COVID-19. “Hay evidencia publicada para determinados tratamientos que el impacto es mínimo o nulo en otros tipos de vacunas, pero entiendo que se tendrán que hacer estudios concretos en grupos de pacientes para ver cómo responden a la vacuna y, si fuera necesario, parar el tratamiento por un tiempo. De momento, hay que debatirlo”, sostiene.