Inicio Noticias Medicina estética Eliminación d...

Eliminación de tatuajes con Láser

Compartir

La Dra. Mercè Campoy, médico estético, ha elaborado una Guía Médica para la Eliminación de Tatuajes con Láser con la que solventar las dudas más frecuentes sobre este demandado procedimiento e indica que, cuando un paciente decide que quiere borrar un tatuaje de su piel, es importante que esté bien informado y sea conocedor de cuál es el proceso del tatuaje en sí, cómo actúa el láser, qué particularidades tiene cada tinta, etc. tener información fidedigna sobre todo ello, hará que se sienta seguro ante el tratamiento y que sepa escoger la tecnología y profesionales adecuados para que éste sea seguro y efectivo.

A tener en cuenta:

– Conocer el procedimiento mediante el cual se realizan los dibujos sobre la piel. Al realizar un tatuaje se lesiona la piel para depositar las partículas de la tinta en la dermis. El dibujo puede durar toda la vida.

No es el láser quién elimina el tatuaje, sino el propio organismo. Con el láser se envían ondas de choque con la energía suficiente para romper las partículas de tinta y hacerlas lo suficientemente pequeñas para que el cuerpo pueda enviar a los macrófagos y que éstos puedan eliminarlas a través del sistema linfático.

Los mejores láseres para eliminar los tatuajes son los láseres de picosegundos y los de nanosegundos, los famosos Q-Switched.

– A la hora de escoger la tecnología láser más efectiva para eliminar los tatuajes los profesionales tenemos en cuenta: las longitudes de onda que permite el láser, la potencia del láser y el grado de precisión que garantiza el instrumento.

– La longitud de onda influye en qué colores va a poder eliminar el láser. Cada color es eliminado con una longitud de onda distinta. Este es el motivo por el que el blanco da tantos problemas… no emite ninguna.

– La potencia y precisión del láser influyen en el número de disparos por unidad de tiempo que se van a poder hacer, y en si van a afectar a la piel colindante o no. A mayor precisión menor riesgo de quemadura y menos sesiones.

– Durante el proceso de la eliminación del tatuaje es importante que el profesional realice un disparo láser para evaluar el comportamiento de la piel al tratamiento.

– Hay varios factores que inciden sobre cuantas sesiones son necesarias para un borrado completo del tatuaje. Por un lado, cada paciente tiene su cuerpo, sus macrófagos y su sistema linfático distinto al resto. Por otra parte, no es lo mismo eliminar un tatuaje profesional, un tatuaje amateur, un cover (un tatuaje para modificar otro tatuaje), un tribal o un difuminado. Los principales factores que influyen en el proceso de eliminación del tatuaje con láser son:

– El tipo de tinta que usó el tatuador. Qué densidad tenía la tinta, su composición química, el tamaño de los pigmentos, etc.

– A qué profundidad se introdujo la tinta en la piel y cuál es el grueso de la dermis.

– En qué zona del cuerpo está el tatuaje. Aquí entra la eficacia de los macrófagos. En zonas con más irrigación sanguínea se requerirán menos sesiones.

 

– La antigüedad del tatuaje también influye. Cuánto más antiguo es, mejor responde al láser. El tatuaje se considera reciente hasta 3 años, y a partir de los 5 años se empieza a considerar “antiguo”.

– Los colores del tatuaje. El negro es siempre el más fácil de borrar.