Inicio Noticias Cirugía plástica En 2020 la me...

En 2020 la medicina estética crecerá en áreas como la belleza facial

Compartir

Según indica el cirujano plástico Moisés Martín Anaya, “la cirugía y la medicina estética aumentarán su popularidad y no será sólo gracias a los omnipresentes selfies, sino a los buenos resultados obtenidos por los profesionales del sector. Aumentarán áreas como la belleza facial, en detrimento de las operaciones propiamente dichas. Resulta lógico que tanto profesionales como pacientes apuesten por tratamientos más rápidos y económicos, que implican menor riesgo quirúrgico, aunque sus resultados no sean tan duraderos como los que se obtienen en una cirugía tradicional. Valga como ejemplo la mesoterapia facial, los famosos cócteles de belleza para la cara que, según edad y tipo de piel, permiten redensificar, iluminar, hidratar y, en definitiva, rejuvenecer mediante una inyección de escasos, por no decir nulos, efectos secundarios”.

Advierte el doctor que, “la medicina estética, llegada cierta edad, debe ser administrada como un complemento para la cirugía, porque es entonces tiempo de trabajar el rejuvenecimiento desde las estructuras profundas y eso sólo se puede hacer en el quirófano, bajo una anestesia general y con procedimientos más complejos.

Naturalidad en ambos sexos

“La naturalidad continuará siendo el objetivo”, continúa diciendo el experto, “al margen de extravagancias, cada vez se solicitan menos las tallas XXL de pecho o de labios, por no hablar de glúteos, donde el procedimiento como Brasilian Butt Lift viene dando problemas de seguridad y salud según el volumen de aumento que se solicite.

Ellas seguirán siendo las reinas en la demanda de cirugía estética. Aunque ellos van incorporándose poco a poco, la proporción de hombres y mujeres que acuden a las clínicas para mejorar su aspecto sigue siendo de 70% frente al 30%”.

Lo más demandado

Según la opinión del cirujano: “es posible que no se logre bajar del podio, si hablamos de las cirugías femeninas, a las operaciones relacionadas con la mama: aumento, elevación y reducción. Esta última, discreta en los medios, es la tercera más demandada en España, debido a los problemas físicos y de autoestima que produce un pecho excesivamente grande.

La blefaroplastia masculina, intervención que corrige las bolsas de los ojos y otros problemas del contorno seguirá, con su también habitual discreción mediática, ocupando lugares importantes en los rankings, frente a otros procedimientos de mucha popularidad, pero inferior demanda como el injerto capilar.

Por último, indica del Dr. Martín Anaya, “seguirán apareciendo conceptos como el madeselfwoman o madeselfman, referidos ahora a quienes van cambiando su propia cara y cuerpo con la cirugía estética y continuarán o no las modas de compartir el “antes y después”, en las pérdidas de peso”.