Según explica el dermatólogo Miguel Sánchez Viera, “este tratamiento con fluorescencia permite que la fluorescencia propicie la estimulación de los mecanismos de reparación propios de la piel, reduciendo los síntomas de la rosácea, una patología crónica de las más infradiagnosticadas, con síntomas visibles que estigmatizan a los pacientes”.
Esta enfermedad que sufren aproximadamente 415 millones de personas en el mundo, explica el doctor que, “es una afección cutánea, inflamatoria y crónica, suele afectar principalmente a las zonas centrales del rostro (mejillas, nariz, mentón y parte central de la frente) y es tres veces más común en mujeres que en hombres y su inicio suele situarse entre los 30 y los 50 años.
Esta patología puede afectar a todos los tipos de piel, pero se observa con mayor frecuencia en personas de piel clara. Según indica el Dr. Sánchez Viera, “se estima que alrededor de un 15 % de la población española padece rosácea en algún grado. Hasta la fecha a los pacientes de rosácea se les prescribía medicación tópica o por vía oral. Además de los fármacos, eran necesarios tratamientos con diferentes láseres para controlar algunos síntomas de la enfermedad”.
Tratamiento
“El gel actúa como transmisor y no daña la piel ni es absorbido por ésta, por lo que se trata de una terapia totalmente física, sin fármacos. La fluorescencia que se emite provoca una reacción que consigue eliminar las rojeces (telangiectasias) y los granitos provocados por la rosácea, además de reducir tiranteces, ardores y el engrosamiento de la piel. También disminuye la frecuencia e intensidad de los brotes en un plazo de tiempo muy corto (2-3 semanas) y no comporta ningún tipo de dolor ni efecto secundario al no ser una técnica invasiva”, especifica el Dr. Sánchez Viera. Aunque el número de sesiones varía dependiendo de cada paciente y de la evaluación del dermatólogo, lo normal suele ser de 4 a 6 sesiones.
“Uno de los aspectos más valorados por los pacientes con rosácea es que pueden seguir con su rutina inmediatamente y que el tratamiento puede realizarse incluso en épocas de sol”, indica el Dr. Sánchez Viera.
Beneficios
Continúa diciendo el doctor que este es un tratamiento suave y bien tolerado, con alta eficacia y seguridad. Ofrece a los pacientes los siguientes beneficios:
– Reduce la inflamación y la presencia de pápulas y pústulas
– Reduce los episodios de calor y congestión facial (flushing)
– Reduce el eritema y el rubor de la piel al mejorar la microvascularización
– Reduce el nivel de estrés general de la piel, eliminando así la sensación de ardor y escozor
– Induce una respuesta de curación, mejorando la calidad general de la piel.