Inicio Noticias Dermatología El invierno, ...

El invierno, la mejor época para tratar las varices y arañas vasculares

Compartir

El invierno es la época recomendada para tratar las varices, ya que, tras su tratamiento, pueden aparecer pequeños hematomas que se deben proteger del sol para que no acaben convertidos en manchas.

Según datos del Capítulo Español de Flebología, las varices son la manifestación más habitual de la Insuficiencia Venosa Crónica, una patología que afecta aproximadamente a un 30% de la población, aunque las cifras varían por el alto índice de infradiagnóstico existente.

El Dr. Miguel Sánchez Viera, director del Instituto de Dermatología Integral, explica que “las varices pueden ser tratadas mediante láser o múltiples inyecciones de líquidos esclerosantes, o, en casos severos, cirugía. Será el dermatólogo quien deba valorar la cantidad, el tamaño y la profundidad de las venas como factores decisivos para determinar el tratamiento”.

“La esclerosis vascular consiste en inyectar en el interior de los vasos afectados activos esclerosantes para provocar una reacción inflamatoria controlada en las paredes internas del vaso a tratar, de tal forma que remita su dilatación excesiva”, explica. El número de tratamientos varía dependiendo de la extensión de la zona. Acabado el proceso, el paciente recibe un vendaje compresivo en la zona tratada durante dos días.

“En el caso del láser, el que mejor resultados ofrece es el de Nd:YAG. Funciona coagulando el vaso sanguíneo por calentamiento de forma que se reabsorbe de forma natural y acaba desapareciendo”, añade.

Respecto a las arañas vasculares o telangiectasias, el invierno es también la época indicada para tratarlas. El doctor explica que “sobre todo si las telangiectasias han aparecido en la cara, es mucho mejor tratarlas en invierno, ya que la luz es mucho menos intensa y usando un protector solar con un factor de protección 50 evitaremos que quede ninguna manchita”.

El tratamiento más recomendable para acabar con las arañas vasculares es el láser, aunque si estas aparecen en las piernas también pueden utilizarse sustancias esclerosantes. “Ambos tratamientos funcionan a la perfección y son muy rápidos, ya que al ser venitas muy finas y superficiales, los resultados se aprecian muy rápidamente”, explica el experto.

Para las arañas vasculares que aparecen la cara (mejillas, nariz), el doctor indica que lo más recomendable son los láseres vasculares como el PDL o el KTP, que proporcionan un excelente resultado médico y estético. El paciente podrá reincorporarse prácticamente de inmediato a su vida diaria teniendo en cuenta que la zona tratada debe estar muy bien protegida del sol para evitar que queden manchas.