Inicio Noticias Cirugía plástica La blefaropla...

La blefaroplastia aumenta un 15%, hasta situarse en la tercera intervención quirúrgico-estética más realizada en España

Compartir

Según indica la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), “tal incremento hace que, a día de hoy, las blefaroplastias sitúen en tercera posición entre las intervenciones quirúrgico-estéticas más demandadas en España, superadas sólo por las dos que históricamente encabezan el ranking: las de aumento mamario y las de la zona del abdomen, incluyendo entre estas últimas las liposucciones y las abdominoplastias”.

Envejecimiento de la población

El creciente recurso a las cirugías de los párpados está relacionado con dos fenómenos sociales y dos motivos clínicos. Los primeros son, por un lado, el envejecimiento de la población, hasta el punto de que dichas intervenciones son las más demandadas -por encima de aumentos mamarios y cirugías del abdomen- entre los pacientes mayores de 55-60 años; por otro, el interés también creciente de este segmento poblacional por la estética y la propia imagen.

“A partir de esas edades” -explica el Dr. Jesús Barón, “en la mayoría de las personas, van apareciendo bolsas de grasa en los párpados inferiores y superiores y un exceso de piel en estos últimos. Son trastornos progresivos que, aparte de sus repercusiones estéticas, pueden resultar molestos y provocar sensación de pesadez. Desde el punto de vista clínico, las cirugías para corregirlos tienen una recuperación rápida, se realizan con anestesia local o, a lo sumo, con ésta más sedación y no requieren de ingreso hospitalario”.

Pasa desapercibida

El segundo motivo clínico es que las blefaroplastias se encuentran entre las intervenciones quirúrgico-estéticas cuya realización pasa más desapercibida, a diferencia de -recurriendo de nuevo a las dos con más demanda- los aumentos mamarios o las cirugías del abdomen, cuyos postoperatorios son mucho más largos. Y ello pese a que el tercio superior de la cara es la parte del cuerpo en la que más se fijan las personas en sus interacciones, mayoritariamente visuales.

“El entorno de los pacientes operados de los párpados -confirma el Dr. Barón- los nota más rejuvenecidos, con mayor frescura en la mirada, pero no suele caer en la cuenta del porqué, lo cual es muy importante en un país en el que, al contrario de lo que ocurre en otros europeos y de América Latina, persiste un cierto pudor a comentar que se ha recurrido a la Cirugía Plástica Estética”.