Inicio Noticias Cirugía plástica La Cirugía Es...

La Cirugía Estética desmonta bulos y falsas creencias

Compartir

La Asociación Española de Cirugía Plástica y Estética (AECEP), indica que “la dimensión mediática de su trabajo no debe ocultar su capacidad reparadora y sanadora. Los avances médicos en esta disciplina, aseguran, no deben quedar ensombrecidos por sucesos aislados o intervenciones sorpresa de las estrellas de Hollywood”.

Para el doctor Benito Ruiz, presidente de AECEP, estos son algunos datos imprescindibles antes de pasar por el quirófano:

– 60-90-60, medidas perfectas. “Son las que de forma estándar se han considerado, pero no son sinónimo de perfección”, asegura el Dr. Benito. “Lo único que indican es un equilibrio, y dependiendo de la altura de la paciente puede ser que no sean adecuadas.

– La impronta o “huella dactilar de la mama”. El aspecto más relevante a tener en cuenta a la hora de realizar un aumento de mamas. “La complexión física de cada mujer lo es también, pero lo que más tiene en cuenta el cirujano son las medidas de la mama o huella. La paciente”, explica el experto, “puede ser muy ancha de tórax pero tener un diámetro estrecho de la mama, y eso condiciona la anchura del implante a colocar”.

– El cambio hormonal femenino está estrechamente ligado a la retención de líquidos. “Especialmente en la menopausia se puede producir una redistribución de grasa, que se acumula en la zona intrabdominal, lo que hacer que se pierda cintura”, afirma el Dr.

– “Las mamas son hermanas, no gemelas”. Con esta afirmación explica el cirujano que “el pecho femenino es casi siempre desigual. Una mama no es igual a la otra en el 90% de los casos y la mayoría de las mujeres no lo saben hasta que se operan”.

– “Una forma no armónica de las piernas no se puede corregir en su totalidad, ya que es imposible abordar la estructura ósea”, explica el Dr.

Los liftings son siempre más complicados en las tipologías extremas. “A la hora de entrar al quirófano intervienen muchos factores, desde la calidad de la piel, la cantidad de grasa profunda, la estructura ósea, todo determina que el resultado sea mejor o peor”, añade el experto.

– “Y sí, por supuesto, la edad influye, pero a los 70 también se pueden corregir arrugas del rostro”. Concluye el Dr. Benito, “el lifting facial es válido para cualquier edad avanzada. La cuestión es que quede armónico con resto de la zona y adecuado para los años de la paciente”.