Según datos de AECOC, patronal española de las empresas de gran consumo, el 55% de los españoles que viven en núcleos urbanos pide comida a domicilio al menos una vez al mes, y el 75% tiene intención de seguir haciéndolo el próximo año. Además, un 11% estima que aumentará su intensidad de consumo.
La “buena noticia” desde el punto de vista de nutrición y salud, es el auge de la comida saludable. El estudio de AECOC señala que los productos más buscados fuera del hogar son agua (47%), productos sin azúcar (37%), ensaladas (37%), pescado (35%) y cervezas (36%).
Sin embargo, hay diferencias entre sexo y edades: mientras que los hombres buscan más cervezas, embutidos y carnes rojas, las mujeres consumen más verduras, platos integrales, veganos o vegetarianos. Por edades, los millennials optan más por procesados, como hamburguesas, bollería industrial o pizzas, mientras que los consumidores de entre 36 y 64 años prefieren pescado, productos ecológicos o ensaladas.
En cuanto a previsiones de un futuro “saludable”, un 42% de los encuestados declara que el próximo año consumirá más productos saludables en hostelería. El estudio añade que los consumidores demandan una oferta saludable en todos los momentos, aunque cuando más se busca un consumo saludable es en la comida y en la cena.