El uso adecuado de la protección solar puede ser clave durante toda nuestra vida. La Dra. Paloma Borregón, dermatóloga, indica que, el 61% de las personas cree que tener la piel morena es sinónimo de atractivo, pero el 92% sabe que la exposición al sol puede generar problemas de salud y a pesar de ello, solo el 18% se protege correctamente del sol. Son cifras aportadas por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), que además alertan de que en una década los casos globales de melanoma han aumentado casi un 50%, situándose, en un año, en casi en 287.000 en todo el mundo y está demostrado que tener antecedentes de quemaduras solares en la infancia es un factor de riesgo para el desarrollo de melanoma, indica la doctora en un acto realizado por los protectores solares P20.
Protección solar correcta
Por eso “cada rayo cuenta”, enfatiza la experta, quien añade que, “la piel tiene memoria y queremos decir con ello que tener cinco quemaduras solares durante la infancia duplican el riesgo de padecer cáncer de piel en edad adulta”. La incidencia del sol en los meses de primavera y verano aumentan el riesgo de quemaduras solares. La nariz, las orejas, los hombros o los brazos de los más pequeños están especialmente expuestos, por lo que necesitan una protección especialmente indicada para ellos, que sea segura, eficaz, duradera, fácil de extender y no menor de un FPS 50.
Es esencial pues el uso regular de fotoprotectores antes de los 18 años de edad puede reducir la incidencia del cáncer de piel hasta en un 78%”.
El 90% de los cánceres de piel están originados por una sobreexposición solar a lo largo de la vida, sobre todo cuando se es joven. Edad, quemaduras solares repetidas en las mismas zonas, tener muchos lunares (nevus) desde épocas tempranas de la vida o incluso congénitos, la herencia genética, cánceres de piel previos y algunas enfermedades en la piel, son todo ellos signos y síntomas a tener en cuenta por la prevención de la salud.