Según los resultados de una encuesta realizada por la Asociación de Investigadores en eSalud, el 79 por ciento de los médicos no cree que Internet sea una fuente de información fiable para los pacientes, ya que casi el 70 por ciento de los encuestados admite haber atendido en su consulta, en el último año, a pacientes preocupados por los bulos sobre salud, provenientes de redes on line y relativos a pseudoterapias (71 por ciento de los casos), alimentación (54 por ciento) y cáncer (41 por ciento).
Los médicos (69 por ciento) ha detectado un incremento en los bulos de salud que circulan entre sus pacientes, y un 92 por ciento cree que, además de otras vías de dispersión de bulos, los medios de comunicación no son lo bastante rigurosos al contrastar la información de salud que comunican.
Relativos al Cáncer, los más comunes
Entre los bulos más extendidos están: el zumo de limón previene el cáncer; los sujetadores provocan cáncer de mama; las mamografías producen tumores de tiroides; rasurarse las axilas incrementa el riesgo de tumores mamarios o el que una cucharada diaria de aceite de oliva evita tumores.
La encuesta se presentó en El I Congreso Salud sin Bulos y se realizó a 300 profesionales sanitarios de todas las comunidades autónomas y de edades comprendidas entre los 25 y los 70 años.