Inicio Noticias Medicina estética Los tratamien...

Los tratamientos más efectivos contra las manchas en la piel

Compartir

Según los expertos, hay dos tipos de manchas oscuras en la piel, las ocasionadas por los signos de la edad, que suelen ser superficiales, con un color menos oscuro y más fáciles de combatir y las manchas ocasionadas por un exceso de sol, que suelen aparecer alrededor de los cuarenta, aunque cada vez hay más casos antes de los treinta años.

“Cuando los rayos UVA penetran en la piel, la célula pigmentaria de la piel, el melanocito, produce la melanina que pigmenta y que también actúa como barrera. Sin embargo, demasiada exposición a los rayos UVA provoca una sobreproducción de melanina, por lo que aparecen las manchas”, explica el Dr. Pierre Nicolau, cirujano plástico.

Uso de cosméticos para combatir las manchas

Existen gran cantidad de cosméticos anti manchas compuestos de activos exfoliantes y despigmentantes. “Sin embargo, es necesario destacar que estos cosméticos deben usarse como prevención, durante el tratamiento para manchas más claras y como complemento de cualquier tratamiento estético. Las manchas más oscuras no desaparecerán con el uso de cosméticos, pero si ayudarán a que se disipen.

Por tanto, los cosméticos son un buen aliado en la prevención y tratamiento de las manchas leves. Aunque haya cosméticos que tengan una mayor acción durante la noche, estos productos se pueden usar también durante el día todo el año con una protección solar”, afirma el doctor.

Diferentes tratamientos según el tipo de piel

Cierto es que los cosméticos son eficaces para todo tipo de pieles. Sin embargo, cuando las manchas son más oscuras es necesario acudir a otro tipo de remedios.

Según indica el experto: “Los tratamientos con láser y luz pulsada suelen ser más recomendables para pieles claras, ya que en pieles oscuras existe mayor riesgo de sufrir quemaduras.

Por otro lado, existen los peelings despigmentantes que se realizan con productos para descamar la piel y ayudarla a regenerarse, como son los ácidos de fruta (AHA) o el TCA (ácido tricoloracético) para las manchas superficiales o de la dermis superficial. En el caso de manchas más profundas se necesita un peeling más fuerte con fenol. Este tratamiento no está indicado para todo tipo de pieles.

La crioterapia consiste en una quemadura térmica con nitrógeno líquido para destruir las células y exfoliar la piel. Esta técnica está más destinada al tratamiento de manchas superficiales y aisladas. Sin embargo, el riesgo de sufrir cicatrices es mayor que con otras técnicas, por lo que es menos recomendable para pieles sensibles. Cabe destacar que la exposición al sol mientras se efectúan estos tratamientos está totalmente prohibida”.

Protegerse de los rayos solares todo el año

“La protección frente a rayos UVA y UVB debe aplicarse cada vez que se expone la piel al sol, sea invierno o verano”, indica el Dr. Nicolau. “Aunque la incidencia de los rayos solares sea menor durante el invierno, la constante exposición al sol provocará la aparición de manchas. Por eso, es necesario recordar el peligro que conllevan los rayos UVA y UVB y aplicar cremas solares con índice 50 o 50+ cada tres horas, incluso al caminar por la calle.

La radiación solar es buena para piel, ya que provoca que el cuerpo genere vitamina D, esencial para que el calcio sea absorbido por los huesos, pero siempre es necesario hacerlo de forma controlada y responsable”, concluye el doctor.