La Dra. Josefina Royo, directora general de Instituto Médico Láser (IML), explica que: “los años de experiencia nos han permitido comprobar que en la mayor parte de las veces es necesario combinar más de un tipo de láser para depilación debido a que las características del pelo residual se modifican a lo largo del tratamiento. Por lo tanto, debe ser absolutamente personalizado y además, los profesionales necesitamos de un profundo conocimiento de la física de la luz para que nos permita elegir los parámetros y el tipo de aparato más adecuado, teniendo en cuenta las características del paciente por su edad y momento hormonal, al igual que la morfología de su piel y pelo en cuanto a color, calibre, profundidad, fase de crecimiento o densidad de los folículos pilosos”.
Sobre los parámetros que se pueden manejar para optimizar el tratamiento de forma totalmente personalizada son varios, continúa la experta: “y es nuestra obligación dominar la correcta combinación de los mismos para obtener el máximo rendimiento por sesión: la longitud de onda; tiempo de relajación térmica; tiempo de daño térmico; fluencia o densidad de energía; tamaño del spot; forma del pulso, trenes, frecuencia del mismo, además de nivel de solapamiento de los pulsos y sistema de enfriamiento de la piel”.
Diferentes equipos y novedades
En cuanto a los diferentes equipos que se pueden utilizar, la doctora indica: “contamos con: Alejandrita pulso corto, Alejandrita pulso largo, Diodo pulso largo, Diodo pulso superlargo, Superdiodo, Alejandrita y Diodo en movimiento, Neodimio Yag y Luz pulsada de uso médico.
La novedad más reciente son que emiten en Diodo/Alejandrita, pudiendo seleccionar la mezcla de emisión láser combinada balanceándola en función de las características del tratamiento a abordar”.
Además, cada tipo o equipo actúa mejor en un determinado tipo de pelo y piel. Por ejemplo:
– El láser Alejandrita (de pulso largo y corto) depila con seguridad fototipos I a III y pelo fino, medio y grueso calibre siempre que sea pigmentado.
– Los láseres de Diodo trabajan con seguridad fototipos IV a VI pero no depilan bien el pelo fino.
– El láser Alejandrita/Diodo en movimiento, en su modalidad IN Motion permite trabajar en pieles oscuras que tienen pelo fino o residual. El pelo más profundo como el de la espalda o la región cervical del varón responde mejor a láseres de longitud de onda más penetrante, como láser de diodo o Nd: YAG.
– La depilación de zonas con pliegues cutáneos, como los dedos de las manos y de los pies, responde mejor a láseres que no precisen contacto de la pieza de mano (Alejandrita), y para ganar en profundidad de penetración se ha de estirar la piel.