Inicio Noticias Medicina estética Combinación d...

Combinación de tratamientos contra el melasma

Compartir

Según la Dra. Mercè Campoy, médico estético, la combinación de tratamientos es la clave para tratar el melasma, y entre ellos, la terapia fotodinámica ofrece unos resultados muy satisfactorios.

El melasma, indica la especialista, es también conocido como cloasma o máscara del embarazo, es una patología cutánea que consiste en una hipermelanosis localizada. Su aparición puede llegar a afectar a la autoestima de quién las padece, por lo que conocer cuál es su tratamiento es una de las principales preocupaciones de muchos pacientes.

Es un trastorno de la pigmentación cutánea en la que aparecen manchas hiperpigmentadas irregulares y simétricas en zonas expuestas al sol (cara -frente, mejillas y labio superior-, cuello y antebrazos) de color entre café claro y oscuro o grisáceo. La causa de su aparición es la presencia de melanocitos biológicamente más activos en la piel, más que un aumento de ellos. Es decir, melanocitos en igual número pero más activos. Es más frecuente en mujeres y de causa multifactorial.

Tratamiento

Durante años se ha investigado para encontrar el tratamiento ideal para tratar el melasma, sin embargo, los resultados no han sido 100% satisfactorios debido a su alto índice de recurrencia y es que el melasma es una patología de origen multifactorial por lo que su tratamiento tiene que ir enfocado a más de una causa, siendo ideal el tratamiento combinado de técnicas, asociado a unos buenos hábitos de protección solar.

Un correcto diagnóstico médico es el primer paso para obtener unos buenos resultados en el tratamiento del melasma en nuestro centro tratamos el melasma gracias a terapias combinadas que es lo que garantiza un tratamiento eficaz de este tipo de mancha.

Fórmulas despigmentanes tópicas: como la hidroquinona. En forma tópica hasta el 4%. También combinada con esteroide tópico, la llamada fórmula de Kligman y sus variaciones, es más efectiva, segura y mejor tolerada que tomando la hidroquinona sola, pero siempre debe realizarse bajo supervisión médica.

Tratamientos Láser: uno de los métodos más utilizados. La energía de la luz es absorbida por la melanina y se transforma en energía térmica. Los tejidos se calientan destruyendo la mancha sin dañar los tejidos del alrededor. Actualmente los resultados que ofrece el láser para el tratamiento del melasma son muy esperanzadores, gracias a los nuevos láseres de ND:Yag 1064nm, modo Q-Swiched  fraccionado.

Terapia Fotodinámica: esta innovadora tecnología utiliza la luz láser de baja potencia en distintas longitudes de onda calibradas, para penetrar a diversas profundidades de las capas de la piel. La luz aplicada forma parte del espectro visible y se corresponde con los colores rojo, azul, amarillo y verde. En función de las necesidades de cada piel y la patología que se quiera tratar, el especialista aplicará una u otra luz, con la combinación de los productos fotosensibles, consiguiendo así bioestimular la piel.