Inicio Noticias Dermatología Renovar la pi...

Renovar la piel con Peelings y Láser CO2

Compartir

El objetivo de la renovar la piel es eliminar las capas más superficiales que contienen células muertas y dañadas para favorecer que las más nuevas asciendan desde capas más profundas y sustituyan a las primeras, dando lugar a una piel más uniforme y luminosa. Son protocolos ideales para pieles que han perdido la elasticidad, en las que empiezan a aparecer arrugas, manchas, tono y textura irregular, incluso alguna cicatriz, que tienen poros abiertos y un exceso de grasa. Los principales procedimientos para renovar la piel se pueden clasificar según su agresividad, y fundamentalmente son los peelings y el láser de CO2, explica la Dra. Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Doctora Pérez Sevilla.

Peelings faciales para renovar la piel

Los peelings realizan una renovación de la piel mediante sustancias químicas. Su objetivo según la experta es purificar y oxigenar la piel, cerrar los poros mejorando la textura, combatir el fotoenvejecimiento, aportar luminosidad, difuminar imperfecciones, aclarar manchas, reducir manifestaciones de acné y rosácea, y mejorar cicatrices. Los peelings son un tratamiento de aplicación rápida e indolora sin necesidad de anestesia, con resultados inmediatos. Se recomiendan, principalmente, en otoño e invierno, aunque los más suaves se pueden realizar todo el año.

Tipos de peelings:

Peelings superficiales: El ingrediente más común es el ácido glicólico. Se utiliza para tratar las arrugas finas, el acné, el tono desigual de la piel y la sequedad. Se puede repetir cada 2-4 semanas. La piel se recupera entre 1 y 7 días después.

Peeling químico medio: Profundiza un poco más en las capas de la piel, alcanzando partes de la dermis. Se puede utilizar para tratar las arrugas finas, los granitos, el tono desigual de la piel y borrar marcas de acné. Es posible repetir un peeling químico medio una vez transcurridos 6-12 meses y la recuperación de la piel suele oscilar entre 7-10 días.

Peeling químico profundo: Abarca las capas de la epidermis y las capas más profundas de la dermis, y se suele utilizar bajo recomendación médica para eliminar arrugas muy profundas o cicatrices recurrentes. La piel suele aclararse bastante al perder la pigmentación de la misma durante un tiempo. El periodo de recuperación mínimo de la piel suele ser de 15-20 días. Se recomienda cada 12-24 meses.

Cuidados posteriores:

Fotoprotección: La piel está más sensible, así que es fundamental protegerla del sol.

Limpieza: Se debe utilizar un jabón o una crema limpiadora suave que esté testada dermatológicamente, usando las yemas de los dedos con movimientos circulares. A la hora de secar la piel, hay que utilizar un paño suave y limpio sin frotar en exceso.

Hidratación: Fundamental después de un peeling químico. Aconsejamos usar cremas regeneradoras post peeling que contengan ingredientes como rosa mosqueta, sucralfato, centella asiática. Es importante que estas cremas no incluyan alcohol ni perfume.

Ácido retinoico: Unos 10 días después de haber realizado el peeling químico se puede volver a utilizar cremas con retinoides. Así se potenciarán los resultados.

Láser CO2

Con este tratamiento se pueden eliminar arrugas, tensar la piel, mejorar las manchas y los poros dilatados y tratar cicatrices y estrías. Es, en definitiva, un buen procedimiento para el rejuvenecimiento facial. No es aconsejable realizarlo durante el verano y tampoco se recomienda para las personas con un fototipo IV o superior. Es un procedimiento con una duración de 20-30 minutos que se realiza, por lo general, con anestesia tópica o infiltrada en determinadas zonas, apunta la doctora.

Recuperación y cuidados: El tiempo de recuperación depende de la intensidad con que se realice. Al finalizar este tratamiento, el paciente inmediatamente notará un enrojecimiento e hinchazón, acompañados de una sensación de quemazón. En la primera semana se pueden ver algunas costras muy finas, que se irán pelando. Posteriormente, la piel adquiere un color rosado, que indica que se está curando en profundidad.

La recuperación es de dos semanas, pero se aconseja evitar el contacto con los rayos del sol, como mínimo durante dos meses. Además, se deberá usar una crema hidratante reparadora para reparar la piel en su proceso de curación, protector solar y medios físicos como sombreros. En algunas ocasiones es necesario tomar antibióticos o corticoides orales.

Cool Peel: la última novedad es esta técnica que se realiza con el mismo Láser CO2, pero que es un poco más conservadora, para favorecer tiempos de recuperación más rápidos. A diferencia del resurfacing tradicional, realiza un daño térmico frío, con tiempos de recuperación entre 1-2 días. Esto es posible gracias a que realiza pulsos mucho más cortos, reduciendo el calor persistente que ocasiona normalmente los efectos secundarios. Produce menos ardor, menos dolor y menos inflamación. Este procedimiento se puede realizar en cualquier tipo de piel, incluso en pieles morenas, sin riesgo de pigmentación o mancha postinflamatoria.

Es un procedimiento que estimula la formación de colágeno mejorando la calidad de la piel y se recomienda una sesión al mes o cada 3 meses, según el estado de la piel.