La Dra. Gema Pérez Sevilla es médico y cirujana estético facial e explica cómo eliminar las manchas del rostro: “El bronceado suele venir acompañado de manchas en la piel. Aunque la mayoría son inofensivas para la salud, resultan bastante antiestéticas y envejecen mucho. Las pigmentaciones más frecuentes son los lunares, las pecas y los lentigos. Mientras que los primeros aparecen durante la niñez y rara vez requieren tratamiento, los lentigos solares están directamente relacionados con la edad y la exposición al sol. Son estos últimos los culpables de que la piel deje de tener un aspecto saludable y joven y se aprecie descuidada. La diferencia física con las pecas es que estas manchas suelen ser más grandes e irregulares, pudiendo adquirir un tono marrón o también blanquecino. Además de en el rostro, es común encontrarlas en el escote o las manos, en general, las zonas más expuestas a la luz solar”.
Eliminar las manchas del rostro que suman años
La Dra. Pérez Sevilla añade que “los lentigos también son conocidos como manchas hepáticas, aunque no tienen nada que ver con ninguna enfermedad relacionada con el hígado. Generalmente aparecen a partir de los 50 años y suelen crecer a medida que cumplimos años. Además, son altamente resistentes a los tratamientos cosméticos tradicionales por lo que es inevitable recurrir a técnicas de medicina estética como el láser”.
Al contrario de lo que se pueda creer, según la experta, “las manchas más oscuras son las que mejor reaccionan a los tratamientos médicos debido al contraste con la piel”.
Estos son los tratamientos que recomienda la experta para eliminar las manchas del rostro:
Láser CO2
Este tipo de láser es un sistema de luz que interactúa con la piel para eliminar sus capas más superficiales y conseguir así una gran renovación a la vez que regenera la capa más profunda.
Si traducimos esto a resultados, estamos hablando de dos grandes logros: eliminar las manchas del rostro y conseguir una piel luminosa con un tono uniforme. Es eficaz para eliminar las manchas solares, pero también para cicatrices o marcas de acné. Además, su acción en las capas más profundas ayuda a luchar contra el paso del tiempo al alisar arrugas y tensar la piel. Se recomiendan entre 1 y 4, según el estado de la piel.
Recuperación: tras la aplicación de la luz láser, la piel tendrá un color marronáceo hasta que la capa superficial se desprenda. Posteriormente, como la piel es nueva se verá rosada. Este enrojecimiento se puede camuflar aplicando protector solar con color o maquillaje sobre la zona tratada. Además, hay que hidratarla profundamente, hasta que pasados unos días, estará más tersa y luminosa.
Fotorrejuvencimiento
Además de eliminar las manchas, es un tratamiento específico para el rejuvenecimiento cutáneo que también es útil para eliminar dilataciones vasculares como venitas y telangiectasias, arrugas, y mejorar problemas de deshidratación o pérdida de flacidez.
Utiliza la Luz Pulsada Intensa (IPL) y el láser vascular y pigmentario, solos o en combinación, para restaurar la salud de la piel facial. Mediante IPL y el láser podemos eliminar el acúmulo de pigmento, cerrar los vasos dilatados y mejorar la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico en la piel facial para disminuir la flacidez.
Para someterse a este tratamiento solo hay un requisito previo, no estar bronceado. Por eso, el otoño es el momento ideal para hacerlo. La recuperación es inmediata, pudiendo hacer vida normal desde el primer momento y se recomiendan un mínimo de dos sesiones.