Inicio Noticias Medicina estética ¿Cómo protege...

¿Cómo proteger a la piel y defenderla del sol?

Compartir

Exponerse al sol que más calienta no es inocuo, aunque aporte un bonito bronceado, aumente la vitamina D y estimule las endorfinas. La protección cosmética es de gran ayuda si se respetan las normas y sobre todo, si va precedida por un tratamiento que aumente la resiliencia de la piel desde dentro, preparándola para defenderse y recuperarse eficientemente. La Dra. Josefina Royo, médico estético y directora del Instituto Médico Láser (IML), explica cuáles son los tratamientos para proteger la piel del sol:

Mesoterapia antioxidante como preparación

Se prescribe antes de las vacaciones para mejorar la respuesta de la piel frente al sol, aumentar su resiliencia y ayudarla en su recuperación. Deposita micro-bombas anti-radicales en la dermis, justo donde se produce una alteración estructural del colágeno y la elastina por parte de los UV A y B.

La fórmula del inyectable es un cóctel individualizado de vitaminas, oligoelementos y ácido hialurónico, que son seleccionados para prevenir o tratar específicamente el envejecimiento cutáneo producido por el sol. Está compuesto por vitaminas A, E, C y grupo B, así como por silicio y ácido hialurónico, que actúan en sinergia multiplicando su respectiva actividad.

Aunque no existe límite de edad, se realiza a partir de los 25 años. A su efecto preventivo, se suma una acción revitalizante desde dentro hacia afuera, que se traduce en bronceado uniforme, luminoso y duradero.

Después: Regeneración infrarroja

La aparición de rojez o eritema es señal suficiente para determinar el límite de la piel frente a los UVB, pero no lo es frente a los UVA, cuya acción tiene lugar en la dermis, donde altera colágeno, elastina y sustancia fundamental (ácido hialurónico).

Frente a la ausencia de alertas inmediatas, se recomienda la aplicación del láser infrarrojo fraccional, que repara tras las vacaciones, los daños producidos en la estructura interna de la piel. Produce micro-columnas de coagulación que alcanzan la dermis profunda (reticular) y que inducen una regeneración por calor de todo el estrato, desde dentro hacia afuera.

Este rejuvenecimiento no ablativo y fraccional, que respeta la capa epidérmica y no produce descamación visible, da lugar a la formación de colágeno nuevo en las columnas realizadas, que se auto reparan rápidamente, gracias a la colonización del tejido intacto que las rodea.