Ciencia y medicina deben ser los pilares de todo profesional médico, porque según la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), los servicios de Medicina Estética han sido utilizados en alguna ocasión por el 40% de la población española, siendo el 71,8% mujeres y el 28,2% hombres y el interés por el sector continúa creciendo. Así, esta cita es una oportunidad para promover la Medicina Estética segura de calidad, desarrollada por profesionales médicos cualificados.
Los médicos, el pilar central del sector
Los colegios de médicos estiman que hay entre 4.500 y 6.000 médicos ejerciendo la Medicina Estética con regularidad, según la SEME. Para la compañía, los médicos son una pieza clave en el sector, ya que su experiencia y conocimientos permiten brindar procedimientos seguros y efectivos, para mejorar la confianza de los pacientes, contribuyendo así a aumentar su autoestima y bienestar emocional. De hecho, según la encuesta ‘Consumer Beauty Insights’ que realizó el laboratorio Allergan Aesthetics, sentirse bien físicamente y sentirse fuerte a nivel mental son factores vinculados estrechamente a sentirse bien con uno mismo, datos que son respaldados por el 50 % y el 39 % de los encuestados, respectivamente.
Compromiso con los pacientes
Los profesionales médicos son el nexo entre la ciencia y el sector de la Medicina Estética, pudiendo orientar las expectativas de los pacientes hacia las necesidades reales de los mismos, gracias a una valoración personalizada. En este sentido, los médicos transmiten su conocimiento, el rigor y el valor de la ciencia en de las consultas clínicas, a través de la comunicación médico-paciente, impulsando la confianza que aporta la ciencia médica.
“Nuestra labor va más allá de la mejora estética. Antes de realizar cualquier tratamiento, nuestro deber como profesionales es realizar exhaustivas evaluaciones médicas siempre teniendo como prioridad la seguridad y la salud del paciente por encima de todo”, explica el Dr. Lissandro Farollch, médico estético, quien hace hincapié en la importancia de “proporcionar un entorno comprensivo donde los pacientes se encuentren cómodos a la hora de exponer sus necesidades en consulta”.
Por su parte, la Dra. Nuria Escoda, médico estético, considera que “nuestro trabajo se consolida en investigaciones rigurosas con los últimos avances científicos, que permiten innovar en los procedimientos y técnicas. Queremos realzar la belleza natural de los pacientes y para ello, es nuestro deber como profesionales médico-estéticos, estar en constante formación para estar actualizados”. Asimismo, destaca la necesidad de proporcionar un seguimiento integral a los pacientes: “Nuestro compromiso con la excelencia médica y los pacientes es fundamental en el sector de la Medicina Estética”.
Así, los expertos médicos ponen en valor la cualificación profesional, garantizando la práctica ética y responsable que existe detrás de cualquier tratamiento de Medicina Estética.