Inicio Noticias Medicina estética Los españoles...

Los españoles no están satisfechos con su cuerpo

Compartir

Los españoles no se encuentran satisfechos con su cuerpo, y esto puede ser un motivo de preocupación e influencia en el bienestar personal. El estudio Belleza y Confinamiento ha analizado cómo la pandemia ha afectado a la manera en la que los españoles perciben y aceptan su cuerpo. Así, según el mismo, un 72% afirma no sentirse satisfechos con su cuerpo; un 31% tiene zonas que le gustaría reducir o eliminar; al 25% le gustaría perder los kilos que ganó durante el confinamiento; y un 22% querría tener un aspecto más atlético.

Yendo más al detalle, el exceso de grasa corporal sigue siendo una de las principales preocupaciones estéticas que inquietan a la población, según revela la revista científica The American Society for Aesthetic Plastic Surgery. Además, tal y como señala una reciente encuesta, un 68% de las personas optaría por un procedimiento no quirúrgico para combatir este exceso de grasa.

De cara al verano estas preocupaciones aumentan. Un 45% cree que esta época pasará factura a su cuerpo, pues la alimentación se descuida más y se suele ganar algún kilo. Para solucionarlo, el 73% hará más ejercicio físico y cuidará más su alimentación y un 10% preguntará a algún especialista en medicina estética.

Un canon de belleza más inclusivo

Más allá de encuestas y porcentajes, es importante destacar el poder que entrega la confianza. La Dra. Paula Andrea Benítez, médico cirujano especialista en otorrinolaringología y médico estético, subraya que “la clave es apostar por un estilo de vida saludable y equilibrado en el que, además, gocemos de un bienestar mental que acompañe al físico. El canon de belleza en la actualidad es que no hay canon. Debemos avanzar hacia una sociedad más inclusiva en la que todas las formas de belleza sean válidas y en ello la medicina estética se consolida como un apoyo para quienes la necesitan o simplemente deciden optar por un tratamiento estético para verse mejor”.

Efectivamente, el punto de partida es la confianza en uno mismo. Se trata de un camino, y hay personas que, para recorrerlo, pueden necesitar el acompañamiento y asesoramiento de profesionales que les ayuden a reforzar este aspecto de su vida y trasladarlo a todos los ámbitos de su esfera psicosocial. Es aquí donde una medicina estética comprometida y de calidad juega un importante rol. Una medicina estética basada en la ciencia que pueda cumplir el objetivo de las personas que la utilizan: conseguir un aspecto cuidado, natural y saludable.