Inicio Noticias Nutrición per...

Nutrición personalizada: futuro, pero no presente

Compartir

El Prof. José María Ordovás ha augurado la nutrición personalizada como la clave para prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles, que están en continuo crecimiento.

El Prof. Ordovás afirma que “una dieta inadecuada es el principal factor de riesgo de muerte e incapacidad en el mundo”.

Estas declaraciones las realizó durante el XIV Congreso AECOC de Seguridad Alimentaria y Nutrición, celebrado ayer en Madrid. El experto apostó por pautas sencillas de nutrición, “comer variado y en pequeñas cantidades, con pautas saludables que se mantengan durante toda la vida”.

En cuanto a la desinformación sobre cuáles son realmente las claves de una alimentación sana, el profesor apuntó que “los consumidores no leen las guías de alimentación, se informan en ‘best-sellers’ de gurús, medios de comunicación y redes sociales. La misma autoridad tiene un nutricionista que un bloguero sin formación”.

El experto abogó por la Dieta Mediterránea para prevenir las enfermedades cardiovasculares, pero recordó que “cada persona en sí misma es una estadística. Nuestro genoma y nuestra microbiota intestinal marca los alimentos que nos son más beneficiosos o perjudiciales, y, por otra parte, la dieta en sí misma modula el genoma, de modo que puede hacer que patologías como la obesidad se desarrollen o no en un individuo”.

Finalmente, el Prof. Ordovás recordó la complejidad de la nutrigenómica y afirmó que “hay centenares de genes asociados a la obesidad, sin perder de vista la microbiota. Por eso, los productos ‘personalizados’ a base de tests de ADN que analizan un solo gen no son más que una herramienta más de venta. La nutrición personalizada es el futuro, pero aún queda camino por recorrer”.