La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), incide en la relevancia de que las instituciones públicas y la sociedad en general conozcan en qué consisten los trastornos hormonales, la importancia de su diagnóstico y tratamiento, así como la necesidad de acudir a profesionales con una adecuada formación clínica y científica. De esta forma, el Dr. Alberto Fernández, secretario de la SEEN, afirma que “los desequilibrios hormonales son frecuentes y, en ocasiones, insuficientemente comprendidos. Además, pueden tener consecuencias negativas para el organismo, por lo que es fundamental un diagnóstico temprano y acertado junto con un tratamiento basado en evidencias científicas para conseguir una mejora importante de la salud”.
Las hormonas son mensajeros biológicos del cuerpo al ser moléculas, de naturaleza peptídica o lipídica, producidas por células del organismo y liberadas a la sangre por donde se desplazan hasta llegar a diferentes tejidos y órganos dianas controlando numerosas funciones e interviniendo en procesos como el crecimiento y desarrollo, el metabolismo y la reproducción. En este sentido, el Dr. Raúl Luque, vocal de la SEEN, sostiene que “si ocurre una carencia o un exceso en la producción de hormonas, el desajuste en el organismo es inmediato. Por ello, hay que evitar que nuestro organismo produzca y libere estas hormonas de manera descontrolada, provocando la aparición de problemas de salud graves, aunque afortunadamente en la actualidad, los profesionales endocrinos disponemos de tratamientos terapéuticos destinados a paliar estos desequilibrios hormonales”.
Los trastornos hormonales pueden tener consecuencias graves en el organismo, lo que depende del tipo de hormona alterada y la duración de esta alteración. “Un ejemplo son las anomalías en la producción de hormonas hipofisarias como es el caso de la acromegalia, una enfermedad endocrina poco frecuente producida por un tumor que provoca un exceso de producción de hormona de crecimiento (GH)”, explica el Dr. Luque. En cuanto a los síntomas de los pacientes que sufren esta enfermedad, el doctor Luque indica que se corresponden con “un agrandamiento de manos y pies, alteración de rasgos faciales, agrandamiento de la mandíbula y la frente, así como del corazón, entre otros. Es muy frecuente también el dolor de cabeza, y si el tumor hipofisario es grande, puede comprimir las vías ópticas y ocasionar dificultades visuales”, agrega.
Asimismo, la diabetes es otro caso de alteración hormonal, una enfermedad crónica de larga duración que se produce por un defecto en la producción y la secreción de insulina a la sangre o porque las células dejan de responder a la insulina. “Esto conlleva que existan altos niveles de glucosa en sangre, es decir, hiperglucemia, provocando con el tiempo problemas de salud graves, como enfermedad del corazón, pérdida de la visión y problemas en pies y riñones”, especifica este especialista.