La alimentación influye directamente en el rendimiento del deportista, por eso las personas que practican ejercicio de manera habitual deben contar con una estrategia nutricional. En palabras del Dr. Jesús Bernardo, médico especialista en Nutrición Deportiva y Fundador y director de la Unidad de Nutrición, Alimentación y Metabolismo (UNAM), “los deportistas deben sincronizar nutrición y entrenamiento para mejorar sus resultados, ya que solo a través de una correcta alimentación se garantiza el buen funcionamiento de todas las funciones metabólicas”.
Una de las estrategias recomendadas por el Dr. Bernardo, ha sido planificar la alimentación previa a la competición. Los días anteriores recomienda tomar hidratos de carbono que aporten la cantidad óptima de glucógeno y aumenten la capacidad de resistencia, mientras ha aconsejado evitar comidas ricas en proteínas o grasas porque requieren más energía para digerirlas y dificultan el vaciado gástrico. Para los aficionados que practican deporte semanalmente ha sugerido tomar alimentos ricos en hidratos.
Sin embargo, el Dr. Bernardo ha recordado que la importancia reside en “ordenar la ingesta de alimentos y no restringirlos, por lo que, si los hidratos de carbono son recomendables antes de practicar deporte para aumentar la resistencia, bebidas con alto contenido en agua y bajo contenido alcohólico como la cerveza tienen cabida tras el ejercicio para recuperarse del esfuerzo realizado”.
Rehidratación post entrenamiento
Los ponentes han coincidido en la importancia que tiene una adecuada recuperación de las pérdidas que se hayan producido durante el ejercicio. Entre ellas destaca el agua y las sales minerales que se pueden perder por el sudor en cantidades importantes. En este sentido, el Prof. Manuel Castillo, catedrático de Fisiología Médica de la Universidad de Granada, ha subrayado la necesidad de“recuperar esas pérdidas por el efecto de reposición que tiene y porque determina una correcta regeneración de las estructuras dañadas, lo que mejora el rendimiento y previene lesiones”.