Inicio Entrevistas “El camino ha...

“El camino hacia la salud o la enfermedad lo elegimos nosotros, en buena medida, gracias a la Medicina Preventiva y la Medicina Predictiva”

Compartir

“Para un buen envejecimiento, hay que cuidar el cuerpo, la mente y el entorno. Para cuidar el cuerpo, ya sabemos qué hacer y qué evitar. Igual pasa con nuestra mente, es decir, sabemos que las actitudes y pensamientos positivos son, sin duda, un pilar importante de nuestra salud”, explica el Dr. José Serres, presidente de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (SEMAL), a propósito de su Congreso anual que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Madrid.

¿Cuáles serán los puntos fuertes del Congreso?

En primer lugar, es que es la 20 edición y eso significa toda una larga trayectoria en la que hemos apostado por la Medicina Antienvejecimiento basada en la evidencia, por los ponentes de más prestigio nacionales y extranjeros, y unos contenidos lo más actuales en cada momento. Durante todo este tiempo, muchas sociedades europeas que empezaron a la vez que la SEMAL ya no están y la nuestra no solo permanece, sino que tiene cada vez más renombre en todos los ámbitos. Se ha sabido integrar el mundo académico y el clínico para promocionar la longevidad saludable. En España contamos con científicos de mucho prestigio internacional en el campo del envejecimiento y todos los años asisten a nuestro congreso anual para presentar sus resultados de investigación e impartir conferencias magistrales.

En relación al programa, todas las mesas se han diseñado para cubrir todo el espectro de estrategias antienvejecimiento. Nos centramos en la salud arterial, en cómo mantenerlas jóvenes. Se abordan aspectos de la Medicina Genómica que tanta información proporciona en cuanto a la manera de envejecer de cada persona. Hablamos de Cronomedicina, ya que si no se cuidan los biorritmos terminamos enfermando. La mesa de Medicina Regenerativa se centra en la utilización de las células madre en el envejecimiento, porque no solo tienen la capacidad de diferenciarse en cualquier célula del sitio donde se trasplantan, sino que secretan una serie de elementos que contribuyen a la reparación de los tejidos. También, tenemos una mesa en la que se revisan los progresos desde nuestra fundación. Otra mesa muy interesante es la relacionada con la inteligencia emocional y envejecimiento. La felicidad, el estrés y la actitud vital son importantes para envejecer de forma saludable o patológica. No faltan ponencias relacionadas con la nutrición y las hormonas, contamos con varios de los mejores expertos y pioneros en reemplazo hormonal. La última mesa se dedica a las mitocondrias, que son la sala de máquina de producción de energía. Cuando se alteran todo va mal, por eso es importante cuidarlas y proporcionarles todos los ingredientes que necesitan para su buen funcionamiento.

El cerebro es una pieza fundamental del cuerpo humano ¿Cuál es su técnica o terapia antiaging?

Sin duda, y de la misma manera que se ejercitan los músculos, el cerebro necesita ser entrenado constantemente. La receta es bien fácil: uno tiene que tener proyectos en mente, enfrentarse diariamente a retos grandes o pequeños pero asumibles. Tener buenas relaciones con los amigos, con tu pareja, disfrutar con lo que se hace y, en la medida de lo posible, se tiene, leer, reír, viajar…, y en la medida de lo posible dejar pasar los sentimientos negativos y acabar con los miedos que tanto nos lastran e impiden un desarrollo pleno como persona. Cuando se envejece se pierden cualidades vitales y se dejan atrás algunos de los placeres de la vida. La gran pregunta es: ¿el envejecimiento se puede revertir y hasta qué punto? o ¿lo único que podemos conseguir es intentar mantener una calidad de vida óptima con los principios saludables que ya todos conocemos? Hoy por hoy, el en el envejecimiento se puede enlentecer, pero no evitar, lo cual no es poco. Y sobre cómo retrasarlo sabemos cada vez más. Mientras sea ésta la situación, lo que hay que intentar es mantener la salud a cualquier edad. Es imperativo cuidarse y el camino hacia la salud o la enfermedad lo elegimos nosotros, en buena medida, gracias a la Medicina Preventiva y a la Medicina Predictiva, porque si se conocen los factores de riesgo de las enfermedades se trata simplemente de evitarlos. Y si hay disponibles una serie de test genómicos que nos predicen qué enfermedades podemos llegar a tener en el futuro, hay que ponerse manos a la obra para prevenir al máximo esas enfermedades futuras.