Inicio Noticias Otras especialidades “Es imprescin...

“Es imprescindible que sea el médico el único autorizado para realizar tratamientos con láser”

Compartir

Del 25 al 28 de mayo, Málaga celebrará el XXX Congreso de la SELMQ (Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico). Entrevistamos al Dr. del Ojo, presidente del evento, quien nos dice: “celebrar el 30 aniversario de un congreso nacional en el marco de una sociedad científica es motivo de satisfacción y orgullo. Es necesario un enorme esfuerzo para estar al día en desarrollo tecnológico y sus aplicaciones médicas para ofrecer una atención de excelencia a los pacientes”.

¿Se va a “celebrar” de algún modo especial y qué destacará este año?

Con nuestra presidenta a la cabeza, la Dra. Virginia Benítez, celebraremos este cumpleaños recordando a muchos compañeros que nos acompañaron y que ahora disfrutan de otra etapa. Se mostrará un vídeo que hará un recorrido por los inicios de la sociedad, creada hace 34 años por un reumatólogo, un cirujano plástico y un dermatólogo, lo que apunta hacia la diversidad de especialidades que nos caracteriza.

Este año, además de una puesta al día en las diferentes tecnologías basadas en la energía, hemos cambiado el formato del congreso para hacerlo eminentemente práctico. Se presentarán 10 sesiones diferentes con temas de actualidad. Los ponentes presentarán casos clínicos donde se explicará la forma de resolverlos, parámetros de tratamientos y resolución de problemas. De esta forma, los asistentes se llevarán a casa la esencia de la experiencia con profesionales de gran calibre, luego habrá tiempo para formular preguntas.

Otra novedad es que, por primera vez, se unen tres sociedades científicas para aunar conocimientos por una gran causa: la mejora de la calidad de vida de las mujeres en la menopausia.

El láser es una pieza fundamental en la medicina actual, ¿cuáles son sus novedades?

La industria está en constante desarrollo y todos los años asistimos a novedades dadas por mejoras de las tecnologías. Los equipos son cada vez más seguros y los usuarios podemos realizar tratamientos a medida según el problema a tratar. De ahí la importancia de la formación de los médicos en la que tanto insistimos y que es el objetivo primordial de nuestra sociedad.

Hay que destacar que son más frecuentes los láseres que combinan diferentes longitudes de ondas para utilizar los beneficios de cada una de ellas y prescindir de las desventajas que podrían llevar a complicaciones. Es la era híbrida con sus diferentes matices, que ha entrado fuerte en el mercado apostando por la excelencia.

Hemos asistido a los lanzamientos de nuevas tecnologías para tensado de la piel, utilizando los ultrasonidos de alta intensidad que localizan su energía solo en la dermis, garantizando un rejuvenecimiento de la piel sin afectar la superficie de ésta. Además, ha despertado mucho interés la combinación de radiofrecuencia con estimulación electromagnética en la cara para mejorar la flacidez.

También el uso del láser o radiofrecuencia con agujas, combinado con la aplicación de productos tópicos, es otro tema que será ampliamente discutido en el congreso. Las tecnologías son cada vez menos agresivas, es lo que buscan nuestros pacientes: un tratamiento efectivo con rápida recuperación.

La luz intensa pulsada es un gran aliado en medicina estética, pero ¿qué hay que saber en cuanto a la interacción de la energía con los rellenos dérmicos?

La luz intensa pulsada o IPL (Intense Pulsed Light) ha sido desde sus comienzos una gran aliada. Nos ha permitido, de forma sencilla y en una rápida sesión de tratamiento, devolver a la piel su juventud, eliminando las distintas lesiones pigmentarias y vasculares típicas del daño solar acumulativo y con mínimo tiempo de recuperación. Podemos tratar con éxito malformaciones vasculares congénitas o adquiridas con total seguridad. Al ser una plataforma que incluye una banda ancha de longitudes de ondas, tenemos opciones de múltiples tratamientos entre los que se incluye la fotodepilación, y la posibilidad de realizar terapia fotodinámica para queratosis actínicas tan frecuentes en nuestros días. Tendremos una sesión dedicada a la interacción del láser, luz pulsada y otros tipos de energía con los distintos rellenos dérmicos. Es importante conocer todos los aspectos relacionados con ello, porque al tratar al paciente de forma global debemos saber cómo podemos combinarlos y en qué momento. Por otro lado, tendremos un taller en los cursos precongresos dedicado sólo a la IPL donde se explicará desde la A hasta la Z todo lo relacionado con la misma. Luego, tendremos un taller de ecografía cutánea, que nos ayudará a valorar a nuestros pacientes antes de realizar un procedimiento y realizar tratamientos más seguros.

Este año también ocupará un papel importante la Ginecología Funcional y Regenerativa ¿qué temas se tratarán?

Por primera vez se unen en un simposio de una jornada completa: la SEGO (Sociedad Española de Gineco-Obstetricia), la AEEM (Asociación Española para el Estudio de la Menopausia) y la SELMQ (Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico), para tratar temas de actualidad como la interacción de los tejidos con la energía, que es la base de los conocimientos en este campo para un entendimiento de porqué funcionan los equipos y para qué. Se introducirán novedades como los dispositivos híbridos o la electroporación, y se darán a conocer las líneas de las investigaciones futuras. Los ginecólogos que asistan al simposio podrán participar también de los cursos precongreso y de la exposición comercial.

El conocimiento de los aspectos legislativos es importante para los profesionales ¿qué se debe saber y qué no deben olvidar?

Los aspectos legales siempre han sido motivo de interés y preocupación, pero en los últimos tiempos, en que la demanda de tratamientos ha aumentado, es totalmente necesario e imprescindible que sea el médico el protagonista y único autorizado a realizar los tratamientos con láser. No podemos tolerar, por la seguridad de los pacientes, que alguien no médico realice un tratamiento de rejuvenecimiento de la piel utilizando equipos basados en la energía, que no distinga una lesión pigmentada benigna de otra maligna y luego derive al paciente a un médico para que le dé una receta para soporte del tratamiento.