Inicio Noticias Medicina estética Rellenos dérm...

Rellenos dérmicos con ácido hialurónico para suavizar los signos del paso de los años

Compartir

El Dr. Mauricio de Maio, especialista en medicina estética y miembro de la Sociedad Brasileña de Medicina Estética y de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica, explica que: “La ciencia ha demostrado que es posible suavizar los signos del paso de los años de forma natural. Los rellenos dérmicos con ácido hialurónico pueden convertirse en nuestros aliados si van de la mano de un buen profesional”, y añade: “¿A quién no le gustaría reducir ojeras, bolsas, devolver la luz al rostro, volver a tener unos pómulos firmes o conseguir una sonrisa más atractiva? El ácido hialurónico es la sustancia clave que puede ayudarte a realzar tu belleza genuina y recuperar la mejor versión de ti mismo”.

El envejecimiento es natural. Con él se ralentiza la renovación de las células de la piel, lo que significa menos colágeno, elastina y ácido hialurónico, provocando arrugas y una pérdida de elasticidad. El Dr. de Maio recuerda que la densidad ósea disminuye y nuestra estructura facial se ahueca, especialmente alrededor de los ojos, las mejillas y el mentón. Asimismo, puntualiza, “se pierde volumen del tejido y la grasa facial, que es la encargada de mantener nuestra piel con un aspecto pleno y liso, se desplaza hacia la parte inferior de nuestra cara”. Por último, este especialista hace hincapié en que la contaminación, la exposición al sol, el estrés y el tabaco también “pasan factura”.

El papel del experto

Para conseguir los mejores resultados, el Dr. de Maio ha destacado el papel tan importante que juega el especialista: “Durante la consulta, el médico debe examinar y valorar el rostro mientras el paciente está quieto y en movimiento para asegurarse de poder ofrecerle un resultado de aspecto natural. Para ello, también es importante tener en cuenta los atributos emocionales, si la persona muestra un rostro cansado, triste o enfadado, por ejemplo”.

El 36% de la población dice tener zonas del rostro que podrían mejorar

Según un estudio, realizado por Kantar Health para Allergan, a más de la mitad de los españoles (55,6%) no le gusta que su rostro refleje más años de los que biológicamente tiene. De hecho, también el 55% de la población confiesa que su rostro le preocupa y, en concreto, un 38,2% asegura que es extremadamente importante tener el mejor aspecto posible. Hasta 3 de cada 10 manifiestan que tienen zonas de la cara que podrían ser mejoradas y piensan que invertir dinero en ello es una buena opción. Según estos encuestados, el aspecto contribuye a tener éxito en algunos aspectos de la vida.