Inicio Opinión Carmen Monsalve Días convulso...

Días convulsos que darán un mayor impulso al futuro

Compartir

En algunas ocasiones he escuchado que el mayor miedo de un escritor es enfrentarse a una hoja en blanco, y algo así, salvando las distancias, me sucede a mí cuando llegan estas fechas en las que todavía estamos añorando las pasadas vacaciones y nos enfrentamos a un calendario inexorable que nos aboca a la realidad de las prisas.

Si a todo eso le sumamos la actualidad vivida, nos encontramos un cóctel que, para mí, resulta tan inquietante como revelador de este mundo convulso. Por un lado, la guerra de Ucrania que nos está afectando mucho más de lo que nos atrevimos a vislumbrar y a la que no se ve un fin cercano que pueda aliviar esos oscuros nubarrones que nos envuelven y tanta ansiedad están causando.

Por otra parte, todavía tenemos frescas en nuestra retina las imágenes de los fastuosos funerales de la reina Isabel II, todo un referente de su tiempo y el final ya de una época, que han sido tan protocolarios y casi medievales que resulta un enorme contraste con la vida real a la que los humanos de a pie nos enfrentamos cada día y, con los cambios, evoluciones y actualizaciones que nos arrastran a un círculo del que no podemos prescindir. Y un ejemplo evidente es la Ciencia, la Tecnología y, en consecuencia, la Medicina, que desarrolla e incluye nuevas técnicas y aparatos en las clínicas que, hasta hace pocos años parecían un lujo y hoy casi resultan esenciales, como es el ecógrafo y al que en este número le dedicamos uno de nuestros reportajes.

También para la Medicina Estética la combinación de técnicas resultó, en su momento, una clara innovación que ya está ampliamente instaurada en todos los protocolos médicos y a las que dedicamos otra de nuestras secciones.

Y como la actualidad y la demanda social es prioritaria para nuestro sector, hemos destinado nuestro monográfico al paciente transgénero porque, como los doctores nos han indicado, es una realidad multidisciplinar que ya está normalizada en la clínica.

Las entrevistas, como tenemos costumbre, las hemos asignado a los protagonistas de los próximos congresos: los doctores José Serres, presidente de la SEMAL y Paloma Tejero, presidenta de la AMECLM, citas ineludibles para todos y en las que nos veremos, porque ante las dudas, amenazas agoreras y los oscuros nubarrones que nos rodean, nada mejor que aportar y sumar que, por otra parte, es la misma estrategia que siempre en nuestras publicaciones hemos tenido como estandarte, y como siempre os digo en mi última línea: ¡Seguimos avanzando!