Inicio Opinión En la AECEP d...

En la AECEP defendemos una Cirugía Estética de calidad realizada por cirujanos plásticos

Compartir

Tengo el honor de haber sido elegido para presidir la Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica (AECEP) durante el bienio 2018-2019. Me acompaña un equipo de grandes profesionales con años de experiencia en Cirugía Estética y Plástica.

Nuestro objetivo principal es seguir modernizando nuestra sociedad con el camino emprendido por nuestros predecesores, con dos líneas muy claras: la formación continuada y la seguridad del paciente. Ambas líneas solo tienen como objetivo ofrecer la mayor calidad en nuestros tratamientos.

La formación continuada, a través de los distintos cursos que organizamos y del International Meeting anual que se celebra en Madrid, está convirtiendo en un referente. Es fundamental para estar al día en los avances que se están produciendo y como foro de discusión y aprendizaje.

La seguridad del paciente viene determinada por nuestro compromiso en que los tratamientos de Cirugía Estética están basados en la evidencia científica y tratan de reducir la posibilidad de complicaciones mediante la confección de protocolos y guías.

El envejecimiento de la población implica que los tratamientos de Cirugía Estética y los mínimamente invasivos van a seguir creciendo en popularidad. En la AECEP defendemos una Cirugía Estética de calidad realizada por profesionales, cirujanos plásticos, únicos médicos en cuya titulación está la palabra Cirugía Estética.

Nos enfrentamos a dos grandes retos: la canibalización de nuestra especialidad por médicos de otras especialidades y al auge del “low cost”, cirugía basada en marketing y criterios reductoramente economicistas. Desde la AECEP y conjuntamente con la SECPRE hemos solicitado regulación en ambos sentidos. Trabajaremos para conseguir una regulación de publicidad y del comportamiento ético en Cirugía Estética similar a la que existe en otros países, como Reino Unido.

Dentro de la Cirugía Estética, el aumento de mamas seguirá dominando en cuanto a demanda.  Posiblemente asistiremos a un incremento de la cirugía secundaria, es decir, de la solución de problemas y complicaciones de cirugías de aumento, debido tanto al volumen de operaciones realizado en años pasados como de la derivada del “low cost”. La cirugía secundaria es uno de los temas recurrentes en cuanto a formación por parte de la AECEP.

La grasa seguirá adquiriendo protagonismo. No sólo desde la perspectiva de su eliminación (avances en tecnología láser, liposucción de alta definición, tratamientos no invasivos como Coolscuplting o deoxicolato…) sino de su utilización con fines estéticos y reparadores. La grasa es una gran herramienta que nos sirve para solucionar problemas complejos y mejorar resultados (como en mamas tuberosas o como volumizador en cirugía de rejuvenecimiento facial). No hay área del cuerpo en la que no estemos usando el tejido adiposo para la regeneración y modificación de los tejidos. Sin contar además su tremendo potencial regenerador, al ser un tejido muy rico en células madre.

En rejuvenecimiento facial, destaca la conjunción de las técnicas quirúrgicas, cada vez menos invasivas y con una recuperación más rápida, con el uso de tejido adiposo para dar volumen y trofismo a la piel. También se introducen rellenos y uso de toxina botulínica para conseguir los mejores resultados.

Finalmente, en contorno corporal se desarrollan técnicas para mejorar las formas, tanto con tejido adiposo como con implantes de silicona. La tecnología 3D ya se está implantando, pudiendo hacerse implantes a medida a partir de un TAC.

El Dr. Jesús Benito es presidente electo de la AECEP