Con la idea de seguir avanzando, del 21 al 23 de octubre, Toledo acogerá la XIV edición de las Jornadas de la Asociación de Medicina Estética de Castilla-La Mancha (AMECLM), porque como dice su presidenta, la Dra. Paloma Tejero, “es obligatorio aprender” y para ello se abordarán los temas más relevantes de la actualidad, buscando que la “medicina estética esté presente en la salud de todos y sobre todo en su bienestar”.
– Después de la pandemia ¿qué ha aprendido el médico estético y qué quedará?
El médico estético, como todos, ha aprendido que somos muy frágiles. La pandemia nos ha obligado a trabajar con las máximas medidas de seguridad, a adoptar los protocolos de asepsia de forma rigurosa, a mejorar nuestras técnicas, a estudiar y a buscar consensos. Espero que todos estos aspectos positivos permanezcan. Hemos creado hábitos que no debemos perder.
Ahora puede ser un buen momento para hacer balance y tomar decisiones, ¿qué recomendaría?, ¿sería un periodo para emprender y ampliar o de optar por la inmovilidad?
Es obligatorio aprender. Nos enfrentamos a retos como la respuesta de la piel a las restricciones por la COVID, en especial en la región perioral por el uso de las mascarillas, las alteraciones inmunitarias tras la enfermedad o las vacunas y su relación con los fillers y otros tratamientos. Pero, sobre todo, a pacientes que demandan procedimientos seguros y con criterios estéticos que se modifican constantemente, y a los que hay que responder con nuevas tecnologías y abordajes, yo les diría que siempre con criterios de salud, cordura y belleza.
– ¿Qué respuesta esperan tener en estas Jornadas?
Ya tenemos esa respuesta. Este año vamos camino de superar los treinta stands, un récord en la historia de las Jornadas de la AMECLM. Son muchos los compañeros que nos dicen: “Nos vemos en Toledo”. Los esperamos a todos con muchísimas ganas y con toda la ilusión de este reencuentro tan esperado para todos nosotros.
– Qué ofrecen las Jornadas de la AMECLM
“En esta edición lo más importante es volver a estar juntos de forma presencial, creo que es algo que añoramos, deseamos y necesitamos. A pesar de haber mantenido una intensa actividad online, nada sustituye a la presencia, las charlas de pasillos, los coloquios o los cara a cara.
En estas Jornadas hemos tratado de buscar los temas más relevantes: el abordaje del tercio superior facial, la región peribucal y los glúteos, que son las zonas que actualmente tienen mayor demanda de tratamientos. Actualizaremos nuestros conocimientos en toxina botulínica, hilos y materiales de relleno. También conoceremos todo lo nuevo en aparatología: ultrasonidos, láser y otros dispositivos basados en la energía.
Nuestra conferencia inaugural es “Inmunidad y Medicina Estética”. Cada vez tenemos más evidencia de cómo la inmunidad individual y poblacional afecta a nuestros tratamientos. Hay mucha gente joven con artritis reumatoide, colagenopatías, secuelas de la COVID, vacunas… Todos quieren mejorar su imagen. Por eso nuestras Jornadas llevan como slogan: “Y… seguimos avanzando”, porque la medicina estética tiene que ser también medicina preventiva y medicina que esté presente en la salud de todos, salud que no es solo ausencia de enfermedad, sino sobre todo bienestar”.
– La Medicina Estética en la pospandemia
“El médico estético tiene que garantizar eficacia y seguridad, adaptarse a las demandas y necesidades de sus pacientes, así como actualizar sus conocimientos permanentemente. Medicina estética es medicina con rigor científico, habilidades y tecnología. Si seguimos esta línea, el paciente seguirá acudiendo a nuestras consultas porque todos queremos vernos mejor, estar y sentirnos bien y, ahora más que nunca, queremos y necesitamos, mostrar nuestra mejor imagen”.