Inicio Noticias Dermatología Dermatología ...

Dermatología estética líder en avances estéticos

Compartir

La dermatología estética está en un momento de gran desarrollo, tanto por los avances tecnológicos como en el la investigación de nuevas moléculas. El dermatólogo busca la máxima seguridad y eficacia en los tratamientos. “El dermatólogo es el profesional con mayores conocimientos sobre la piel sana. En la actualidad, además de sin patologías, se entiende por piel sana una piel armónica, que contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional del paciente” explica el Dr. Miguel Sánchez Viera, dermatólogo y director del Instituto de Dermatología Integral.

Según ha explicado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la inauguración de la XXXII reunión del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) del que el Dr. Sánchez Viera es coordinador, la dermatología es una especialidad basada en la evidencia y que requiere una continua formación científica y técnica. Por este motivo, explica el director de IDEI “la dermatología estética está en la actualidad a la vanguardia de las técnicas estéticas”.

Además, existen patologías de la piel que requieren un abordaje terapéutico combinado con técnicas estéticas para conseguir los mejores resultados, como la rosácea, el acné (y sus cicatrices), el melasma, pigmentaciones melanocíticas (marrones), etc.

“Y es que hay afecciones de la piel que requieren un tratamiento farmacológico combinado con técnicas que hasta hace pocos se consideraban meramente estéticas, como los láseres, la terapia de fluorescencia, el ácido hialurónico, la toxina botulínica o los estimuladores de colágeno inyectado” explica el director de IDEI.

Teledermatología y consultas presenciales: el tándem perfecto

Desde que comenzó la pandemia, la teledermatología se ha convertido en un aliado esencial para los dermatólogos. La teledermatología se sitúa cada vez más como un complemento de la consulta presencial, pero no la sustituye.

“Personas con muchos lunares, que tienen más riesgo de padecer un cáncer de piel, cuando existen brotes en patologías como la psoriasis, la dermatitis atópica o el acné, o cuando empiezan los primeros síntomas de una alopecia, siempre se debe acudir a la consulta del especialista para que examine y realice pruebas como la dermatoscopia o el estudio tricológico. El diagnóstico precoz es fundamental para atajar estas enfermedades” afirma el Dr. Sánchez Viera.