Inicio Noticias Medicina estética Ácido polilác...

Ácido poliláctico para rostros que precisan corregir sus volúmenes

Compartir

El Dr. José Ángel Molina Molero y la directora estética de la clínica Ishtar Beauty, Ana Isabel Aguilera, explican que este “es uno de los rellenos más efectivos y duraderos de abanico de posibilidades en materia de estética”.

Se trata de “un polímero constituido por moléculas de ácido láctico, biocompatible y reabsorbible, que se utiliza como material de relleno”, explica el doctor.

“Este ácido se inyecta en la dermis media o el tejido celular subcutáneo, justo la zona  donde se produce realmente el envejecimiento”.

Como experto que ha trabajado con todo tipo de rellenos, el doctor Molina recomienda este tipo de relleno facial “en personas con síntomas de flacidez y caras muy delgadas y planas, que quieren aportar volúmenes. También es idóneo para arrugas profundas (surco nasogeniano, líneas de mariontea, pómulos y región periorbital)”.

Modo de actuación 

Dice el doctor que, “entre el 2º-5º día de la infiltración se produce un aumento de volumen y la corrección de la pérdida de firmeza o arrugas. Posteriormente, el organismo reabsorbe el agua con el que se reconstituyó el producto y desaparece esa corrección inicial. A partir de las siguientes 4-6 semanas se produce una mejoría progresiva de la piel por la creación y síntesis de colágeno. El polímero del ácido poliláctico se degrada lentamente para convertirse en ácido láctico, que se elimina del organismo sin productos residuales. Por lo general, suelen ser necesarias entre 2 y 3 sesiones, aplicadas con un intervalo de 4 semanas, para obtener los mejores resultados”.

Duración

“Dura aproximadamente 2 años, pero en algunos casos es necesario retocar algunas zonas antes de ese tiempo. Si la técnica de aplicación es correcta no hay riesgo de desplazamiento ni de crear inestetismos faciales”, concluye el especialista.